Economía Feminista y Cuerpos (Parte 1)

Economía Feminista y Cuerpos (Parte 1)

Comencé este proyecto hace ya 3 años con idea de articular dos ideas que aunque parecían alejadas, ambas me latían fuerte. Me planteé el reto de ir articulando-las: El ciclo menstrual y la perspectiva de la Economía Feminista.

Estoy segura que aún me (nos) quedan emocionantes viajes y muchas derivas, sin embargo hoy quería contarte, que he llegado a un segundo puerto que he titulado Economía Feminista (EF en adelante) y los Cuerpos. [Si quieres leer el comienzo de este balbuceo, puedes leer este artículo: EF. Construyendo puentes]

Cada vez lo tengo más claro: Si la economía es en sí misma la forma en la que nos organizamos (actualmente con el capital en el centro), va a resultar imposible que (bien) vivamos en este sistema lineal siendo como somos, cíclicas (bien porque somos un cuerpo menstruante o bien porque los procesos de la vida, nunca, nunca, son planos).

Desde lo que más profundamente me atañe, diré, que de base no hay posibilidad de respetar nuestra danza hormonal cuando a cada rato, nos topamos con todo tipo de actitudes derivadas de la violencia lineal estructural, que mantiene hegemónicamente (la acumulación de) el dinero en el centro.

Y así, aquí, en este puerto, es donde continúo integrando la cultura menstrual y la economía feminista desde la perspectiva de cuidarnos y de poner (de forma práctica y real), los cuerpos en el centro.

 

TIEMPOS PRECARIZADOS Y CUERPOS QUE VAN A LA DERIVA

La palabra autocuidado se ha puesto de moda y pudiera parecer que al tenerla en la boca y leerla en las redes y medios nos cuidamos, pero ¿Cómo lo hacemos? ¿Desde dónde? ¿Hay dinero de por medio? ¿Y sigue siendo el money imprescindible para hacerlo?

En este tiempo de “itxurokrazia” (término en euskera que alude a que estamos regidas por las estéticas. Su traducción podría ser «esteticracia») que vivimos, pudiera parece que hay que consumir de todo para autocuidarse. Sin embargo, esto es una apropiación (más) del capitalismo, en la que el cuidado (y cuidarse) se asocia directamente con el consumo de todo tipo de cosas para que supuestamente estemos «mejor».

Lo que ocurre es que para cuidar(se) sobre todo, y bajo mi punto de vista-vivencia, lo que se necesita es tiempo: Para pararme a sentipensar qué quiero, para registrar y conocer las decesidades de mis fases, para acoger a otras, para cocinar rico, para poder participar en proyectos colectivos… ¡Para todo! y sobre todo para que ese “todo” sea reflexionado y no nos suponga un agobio extra.

Con lo que cuanto menos tiempo tenga, más posibilidades de que el cuerpo vaya a la deriva, siempre unos pasos por detrás de nuestra mente (arrastradas por los “debería”) y montadas en el tren de alta velocidad en el que vamos. Y si además, consumimos más y más para ese supuesto autocuidado, es muy probable que tengamos que tener más dinero, y con esto, según mi propia vivencia-formula, menos tiempo.

[Sobre el tiempo, como concepto, te cuento más en estos 2 artículos: El Tiempo/Los Tiempos (Parte 1) y (Parte 2)]

 

¿DÓNDE ESTÁN LOS CUERPOS? ¿DÓNDE ESTA TU CUERPO?

¿Pero entonces, dónde están los cuerpos en la Economía? ¿Qué consideración les/nos tenemos a la hora de organizarnos?

¿Acaso existen en algún lugar? ¿Cómo hacemos una lectura de estos, dentro de este complejo sistema?

¿Cuál es su  lugar a la hora de organizarnos? ¿Y los procesos que vivimos en ellos (en nosotras)? ¿Dónde está tu ciclo menstrual-ovulatorio (y todo lo que vives con este proceso) en los lugares donde habitas?

Necesitamos hacernos estas preguntas y que lleguen a todos lados: Grupos de amigas, colectivos de todo tipo, empresas y cooperativas, espacios comunitarios,… sin que saquemos los cuerpos y nuestros procesos de los armarios, difícilmente podremos ponerlos en el Centro, y relegar así al capital (un poco más) hacia la periferia.

 

CULTURA DE LOS CUERPOS (CUIDADOS)

A pesar de ser imprescindibles para el funcionamiento integral de esto que llamamos Vida, están relegados a lo más hondo del iceberg de las opresiones (encuentras la imagen en el artículo que he mencionado antes). Ningún proceso reproductivo computa en el PIB  y nada de lo que tiene que ver con estos (más allá de la mente y sus capacidades, que también es Cuerpo) está considerado en ningún lugar. Simplemente parece que no existen, aunque sin ellos, no seriamos nada. Y por supuesto, no existiría el capitalismo.

Este sistema lleva desde siempre ocultando que los cuidados que hacen que la vida se (re)produzca, y la realidad es que fuimos paridas y criadas, y que en toda nuestra vida, seguimos requiriendo de cuidados; físicos, psicológicos, emocionales, colectivos… Todas y todos los hemos necesitado, los necesitamos y los necesitaremos.

La cultura de los cuerpos (cuidados) y de los procesos acogidos aún no tiene (casi ningún) lugar en esta forma de economía caníbal en la que estamos, por esto, es importante ir integrando los Cuerpos y los procesos para que así, pueda realizarse una transformación de raíz, de entraña, de emoción cuidada, de proceso acogido.

 

Hago una pausa por aquí. Habrá segunda parte en breve 😀 Si te apetece, estaré encantada de leer tus respuestas en los comentarios. Como siempre te digo, estas “nuevas” formas de organizarnos las crearemos juntas, o no serán 🙂


*La ilustración de este post es de Itxasne Illustration 

El poder de la(s) duda(s)

El poder de la(s) duda(s)

¿Cómo crear otras realidades-ficciones? ¿Podemos imaginar cómo serían estas? ¿Alguna vez has hecho el ejercicio de pensar cómo (de veras) te gustaría que fuera tu Vida (con mayúscula si, de vida que merece ser vivida)? ¿Cómo acoger las dudas en un mundo lleno de (supuestas) certezas (que se derrumban)? ¿Son estos interrogantes las semillas de esas otras realidades-ficciones con las que soñamos?

Nacemos (dicen) como una hoja en blanco. Un lienzo suave y brillante que pronto comenzarán a pintar quienes nos rodean. Será nuestra madre (o quien haya ocupado su lugar), nuestro padre o personas que nos cuidaron las que poco a poco nos irán contando cómo es el mundo, mientras pintan con sus colores nuestro cuadro-cuerpo. Aunque cabría preguntarse… ¿Cómo es el mundo? O ¿Cómo es que ellxs lo ven?

 

Creencias añejos y honrar lo ancestral

Hay una fina línea entre observar y conocer las creencias aprendidas (y que ya no nos sirven) y la de honrar lo ancestral (uso esta palabra para cualquiera de nuestrxs antecesorxs). Hay cosas que por supervivencia es bien que consideremos y sepamos (como por ejemplo que los semáforos se pasan en verde o que el fuego quema). En cambio hay otras, que por el miedo, recelo, privilegio, etc. de quien nos las contó, pueden tornarse fuertes resistencias en el camino que decidimos (propiamente) andar.

Estas palabras le son atribuidas a Gandhi:

“Tus creencias se convierten en tus pensamientos,

tus pensamientos se convierten en tus palabras,

tus palabras se convierten en tus actos,

tus actos se convierten en tus hábitos

tus hábitos se convierten en tus valores,

tus valores se convierten en destino”

A mi esta cita me resuena con cómo las creencias pueden marcar nuestro destino. Es decir: que lo que piensas sobre determinadas cosas, te dará la posibilidad de ir por unos determinados caminos (y no por otros), relacionarte con determinadas personas (y no con otras), y en definitiva, esto será lo que marcará tu rumbo.

Como ejemplo ubicado están las miles de dudas que hemos planteado (y planteamos) las Compas que trabajamos por y para la cultura menstrual. Sin estos cientos de interrogantes, el nuevo imaginario relacionado con el ciclo menstrual (y toda su/nuestra cosmovisión cíclica) que estamos construyendo simplemente no existiría.

 

Aburrida de polaridades

Una de las creencias más arraigada en nuestro sistema es que todo se nombra de forma polar. Que si bien y mal, que si guapa y fea… y esto se mantiene de forma (semi)camuflada en algunas corrientes de pensamiento “positivista”.

Como ves en este artículo en ningún momento (hasta ahora, jejeje) he hablado de las famosas (en determinados mundos) creencias limitantes. Bajo mi punto de vista todas las creencias pueden serlo, sobre todo si bajo ningún concepto quieres cuestionarlas. En cambio, si por ejemplo detectas una de estas con alguna guía tipo coach, ves tu (supuesta) limitación e intentas (acompañada del terrible: ¡Tú puedes!) atravesarla (o superarla, como dicen), puedes pegarte un tortazo que te quite las ganas de intentar nada nunca más.

Las creencias (también) son la forma en la que hemos conseguido (sobre)vivir, por lo tanto, tienen un valor. No son ni buenas ni malas. Nos han traído hasta aquí, la pregunta es: si es por aquí por donde queremos seguir caminando ahora. Es decir: ¿esta creencia me sirve?

 

Por ejemplo, Sense8

Soy seriefila. Sip. He de admitir que desde hace unos años amo las series y ando buscando (cual buscadora de oro en el far west), aquellas que me acompañen a imaginar, perfilar, balbucear nuevos imaginarios. A veces caen típicas y mainstream, que no me aportan gran cosa más que entretenerme, y otras, doy con la pepita brillante que me deja meses (años¿?) pensando en ella.

Sense8 es una de esas series que aún vive en mi cabeza (what going ooooonn, and i said… eeeeieeie-e-e eieieeee… i said hey! Whats going onnnn) y que me hace dudar (entre otras muchas cosas, y a pesar del final precipitado que le dieron a esta maravillosa obra de las hermanas Wachowski) si las conexiones más allá de lo matérico pueden existir y existen. Personalmente creo que sí, pero esto lo dejaremos para otra ocasión :p

Necesitamos nuevos y renovados imaginarios, y estos, saldrán/nacerán/mutarán de todo lo que (nos) cuestionemos, y de aquello sobre lo que tengamos el valor y la alegría de dudar.

Cuestiónate,…/…si aún estás de acuerdo y sigues pensando lo mismo, te verás reforzada y tendrás mas argumentos que validen lo que sentí-piensas. Te recomiendo mucho ver este TED: “Desencajando creencias” (Mario Guerra)

 

Realidades inciertas, energías limitadas y dudas que explotan en más interrogantes

Más allá de lo que nuestras creencias nos limiten, lo que sí es limitado es la energía que tenemos para llevar adelante nuestro día a día. Y dado que muchas vivimos realidades precarizadas, y esto ya per se es una incertidumbre como un campano, puede resultar complejo (y agotador) continuar dudando de aquello (que con más o menos suerte) nos funciona. Si, dudar cansa y por ello, te propongo hacerlo únicamente cuando tengas (o cuando te guardes) energía para ello, de forma activa, consciente, sin que cuestionarte tenga que ver con intentar atrapar la mona-loca que anda de rama en rama en tu cabeza.

Dudar como acto de rebeldía, dudar como algo que empieza en ti y va al encuentro de la otrx, dudar como forma de resistencia, dudar, no para tener la respuesta perfecta, sino para aprender a acoger los nuevos interrogantes que aparezcan.

Por supuesto, en nuestra ciclicidad (y fases de la vida) las dudas serán diferentes: ¿Hay en alguna fase en la que dudes de forma intensa? ¿Qué tipo de dudas te surgen en cada una de las fases? ¿Eres (como yo) de Premen existencial y Preovu practicista?

 

Seguimos hablando de esto último en una futura segunda parte. ¡Qué no tengo duda de que este tema da para mucho!


*La imagen del post está pintada con mi sangre menstrual. Encuentras más imágenes-experimento en La Galería.

Acompañarnos (procesos personalizados)

Acompañarnos (procesos personalizados)

Todas nos acompañamos. Como humanas y siendo bio-psico-sociales (e interdependientes), sabemos hacerlo (con más o menos habilidad) desde siempre. Para mí, lo importante aquí es el valor que le damos en nuestra realidad a esta “tarea” que ha sido y sigue siendo invisibilizada. Considero además, que es La herramienta para salir del individualismo que nos persigue (y que nos venden) día a día.

El caso es que además, llevo un tiempo dándole vueltas a que quiero contarte este trabajo/servicio que también realizo dentro del proyecto (encuentras el dossier aquí). Necesito hacerlo por estas razones:

  • Cada vez son más las que están confiando en mí para que les acompañe, lo cual me da punch y alegría.
  • Necesito sacar del armario este trabajo que llevo haciendo (de forma comprometida y sistemática) desde hace 4 años y dejar de invisibilizar(me)lo.
  • Quiero darle el lugar que merece más allá de ese apartado (escueto y casi escondido) que tiene en el espacio “¿Nos encontramos?” de la web.
  • Deseo acoger a la impostora que me recrimina una y otra vez que esto no es para tanto.
  • Todas nos acompañamos y hacerlo es lo que nos da red, contención y posibilidad de crear juntas esas otras realidades-ficciones. Considero que, en estos tiempos de soledad imperiosa y de esa falacia que es la independencia absoluta, esto es resistencia.

¿Me acompañas y te cuento?

 

El “trabajo” de acompañar (emocionalmente)

Sabemos (vamos sabiendo y siendo conscientes) que son un montón de trabajos invisibilizados los que las mujeres* durante siglos (siempre) hemos realizado para sostener la vida. Aún, todos estos se encuentran en la parte del iceberg (encuentras la imagen, aquí), y nosotras mismas, muchas veces no somos capaces de valorarlos/nos. Probablemente los más “sencillos” de ver sean los que sostienen la vida de forma física: Lavadoras, compras, comidas, limpiezas…

Sin embargo, bajo mi punto de vista existe un tipo de cuidado que aún resulta más invisibilizado probablemente por la no-cultura de emociones que tenemos, este es el cuidado emocional. El cual implica, contención, escucha, resolución, ideas o sencillamente, poner el hombro para que alguien llore contigo. Lo cual es un regalo si tienes la energía y el tiempo para hacerlo, y si la otra persona lo permite.

Sin este pilar, que aún no se tiene en cuenta como “trabajo”, no sería posible la creación de vínculos íntimos (al menos es como yo lo siento), recíprocos, cuidados y tampoco tendríamos la capacidad de si por ejemplo tenemos un día de mierda, soltar, liberarnos y renovarnos así.

Quizá se nos hace difícil verlo como “trabajo” porque asociamos esta palabra al esfuerzo productivo y no al cariño que le tengamos a una persona. Sin embargo, cabe recordar ese mantra que tenemos inscrito en los huesos de que las mujeres* hacemos todo por amor. Y está bien que lo hagamos, por supuesto! Aunque no olvidemos el tiempo y energía que invertimos mientras acompañamos, y pongamos en valor, lo mucho-muchísimo que podemos aprender sobre los procesos, las emociones y la vulnerabilidad mientras lo hacemos.

Es tan importante aprender a acompañar, como a dejarse ser acompañado.

 

Bidelagunak, esta palabra tan bonita

En euskera tenemos un término que para mí define mucho mejor lo que me late y lo que hago. Su traducción literal es “amiga de camino” y conjugado decimos bidelaguntzak, que viene a ser “ayudas en el camino”.

Este concepto, poco o nada tiene que ver con ser coach (hice un curso el año pasado con el que me confirmé que no era eso lo que quería ser). Yo más bien (me) ofrezco para acompañarte a ver tu realidad, y desde ahí, observar si tus tiempos y energías están ubicados como tú quieres. Para después, continuar caminando (juntas) hacia esa vida que merece ser vivida (tanto individual como colectivamente) que tú quieras (y puedas), acompañada de tus dones y talentos, y por supuesto también de tus límites. Todo ello, claro está, con perspectiva cíclica, que es imposible dejarla fuera 😉

 

Te acompaño

Como te decía al principio ya van a ser 4 años los que llevo acompañando de forma comprometida y sistemática. Quiero decir, que no son acompañamientos puntuales (que también, por supuesto) sino más bien, procesos-trabajos cuidados que implican tiempo y energía y de los cuales he aprendido (y sigo aprendiendo) muchísimo.

En este tiempo estoy  acompañando a una amiga que trabaja en una empresa “tradicional” y que casi tocaban la quiebra cuando comenzamos, también he acompañado a otra amiga (y compañera de proyecto “alternativo») a ubicar-se y sentirse (como ella me decía) menos sola, y en este último tiempo, acompaño también a otras dos personas cercanas que están en proceso de re-ubicación de sus realidades. Con ambas estoy trabajando su realidad de tiempo-energía “completa” (incluyendo cuidados, relaciones y proyectos propios) y también estamos adentrándonos juntas en el mundo de los dineros.

Con todo esto te digo que quiero dar el salto e ir más allá de las relaciones amigas. Porque creo que puedo hacerlo, y sobre todo, porque quiero hacerlo.

 

El proceso/Los procesos

No son procesos que sepa a donde nos llevaran y aunque esto sé que no es algo que a priori “venda”, vender, no es para nada mi intención ni mi objetivo. Internet esta llenísimo de cursos/personas que ofrecen promesas de que te harán millonaria y todas esas cosas, y esto, nada tiene que ver con mi propuesta.

Yo paso de perpetuar el capitalismo y de poner el dinero en el centro (sin obviar que necesitamos dinero, para lo cual acompaño los procesos con mi ensayo de ‘Se una Padrina’). Para mí lo importante es poner(te) tu vida/cuerpo en el centro, acompañarte a verlo con toda la claridad que podamos, utilizando diferentes herramientas que enraízan y otras que ayudan a desplegar las alas.

Así, los procesos son orgánicos, personalizados, y por supuesto, cuidados en tiempos y energías. Van desde lo más matérico hasta lo más emocional. Porque todo es importante e imprescindible para la creación de la Vida, esa que integra ese Todo en el que nos habitamos (incluidas relaciones, trabajos de cuidados y todas esas “cosas” que por nuestro sesgo de género y por nuestra cultura hegemónica muchas veces olvidamos).

  • INDIVIDUALES: Los procesos individuales pretenden ubicarte en tu realidad y continuar caminando hacia esa Vida que quieres, en la que en el centro, estás tú (y si es el caso, también tu ciclo menstrual).
  • COLECTIVOS/DE PROYECTOS/DE EMPRESAS, COOPERATIVAS o ASOCIACIONES: Los colectivos son “meta-acompañamientos”, es decir, partimos de ti, y analizamos tanto tu realidad como la del proyecto. Al haber más de una persona implicada, vemos las realidades individuales y a continuación conjuntamos estas en la realidad colectiva.

 

Todo esto nace de mi cuerpo

¿De dónde podía nacer sino? Lo que procuro replicar con estos acompañamientos es mi propio proceso, este que sigo realizando (muy bien) acompañada por las personas cómplices con las vivo y creo (puedes leer más sobre cómo es esto en «De danzas y procesos creativos«). También avanza porque durante estos años he realizado diferentes cursos que me dan pistas, así como talleres que me dan la oportunidad de ver los retos a los que nos enfrentamos en este tiempo que nos ha tocado vivir.

No tengo titulación que avale esto. Lo que tengo, como dice Haraway, son conocimientos ubicados/situados(1), véase, acompañamiento en informática a señoras en la época del Windows 95 (¡qué tiempos!), 10 años detrás de la barra de nuestra cafetería (¿me convalidarán alguna carrera con esto?), etc. Además, soy autodidacta y persigo lo que me late con horas de vídeos y charlas, miles de artículos y muchas-muchas pruebas-experimento que primeramente siempre me auto-implemento. Me gusta jugar(mela) y lo hago con gusto (y mucha seriedad y compromiso), porque creo que es difícil construir mundos nuevos con ladrillos viejos, así que, menos coaching capitalista y más procesos de acompañamiento en economía feminista :p

Dicho todo esto, si te interesa que te acompañe, puedes contactarme desde AQUÍ y vemos si lo que necesitas y lo que puedo ofrecerte con-juga. Si es así, estaré deseando que (con)jug(u)emos 😉

Y no lo olvides: Acompañarnos (nos) trasciende y es resistencia, porque nos hace continuar juntas, y Juntas, como dicen La Mare y Eva Sierra, «Juntas, vencemos la muerte«, compañera 🙂


(1) https://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento_situado 

*La ilustración de este post es de Sara Fratini

Km0, que empieza en tu Cuerpo

Km0, que empieza en tu Cuerpo

Han sido dos los factores (principales) que me han traído por aquí a divagar sobre esto que enuncio en el título: La conversación con una Compa sobre el (archi-famoso) congreso virtual de empoderamiento (Gracias C. por tus reflexiones), y el estar desde hace un tiempo sumergida en varios proyectos que llevan por bandera este concepto.

Últimamente cada vez se escucha más esto de Kilómetro cero (Km.0) y personalmente, si lo traigo al Cuerpo uniéndolo con mis hipótesis propias relacionadas con la economía feminista y el ecofeminismo, me pregunto: ¿Dónde esta este punto? ¿Es posible que comience “dentro” y a continuación trascienda hacia “fuera”? ¿Puede igualmente comenzar “fuera” y continuar “dentro”? ¿Se trata en última instancia de encontrar ese complejo y tan necesario equilibrio?

¡Divaguemos!

 

Mucho más que dónde comienzan las carreteras

Según Wikipedia, el primer monolito relacionado con remarcar un punto cero lo construyó Cesar Augusto para posicionar aquello de que “todos los caminos conducen a Roma”. Más adelante fue utilizado para hacer alusión a un lugar geográfico (normalmente las capitales) en donde las carreteras de un país comienzan. Luego nos familiarizamos con el termino por medio de los coches kilómetro cero (esos que exponen en los concesionarios y tienen un precio más bajo por haber sido probados), y hoy en día, muchas reconoceremos el termino como algo relacionado con lo local.

El consumo Km0 anima a tener en cuenta la huella ecológica que dejan nuestros hábitos de vida, cuestionando… ¿qué es lo que comes? ¿de dónde procede? ¿cuántos kilómetros a recorrido antes de llegar a tu plato? ¿qué fortaleces con tu forma de consumo? ¿dónde pones tu dinero? ¿qué estas comprando con esto? ¿qué es lo que refuerzas?…

Algunas organizaciones afirman que en los modos de consumo «estándar» los alimentos recorren 3.000 kilómetros de media y que «hay casos especialmente agudos como el de los garbanzos, cuya distancia media entre el agricultor que los produjo y al consumidor que los adquirió en un supermercado es de 7.500 km. Un trayecto transoceánico para un producto que lleva casi treinta siglos cultivándose de manera local»(1).

Aunque pueda parecer “una moda”, bajo mi punto de vista consumir local es imprescindible para crear realidades sostenibles, tanto para nosotres (aquí en occidente) como para dejar de una vez de expoliar el sur global.

 

De lo individual a lo colectivo, y/o viceversa

Cada vez son más los proyectos que promocionan y los que trabajan por y para fomentar lo que se hace/construye/crea en un pueblo o una comarca, o incluso en un barrio, y que están denominándose Km0. Por aquí, relacionados con las soberanía alimentaria tenemos un grupo de consumo recién re-fundado (Labore Txingudi, al que te animo a acercarte si vives en nuestra bonita bahía) y una huerta cooperativa donde (además) trabaja mi Compa-Hermana I. a la que estamos dándole una vuelta para que sea (aún) más participativa (Aldatsa Baratza).

Seguro que en tu entorno también encuentras proyectos con estos valores que cuestionan la forma hegemónica de consumo y en consecuencia de  economía. En Euskal Herria tenemos el mapa de Batura y en Cataluña está el Pam a pam, dedicados ambos a mostrar los proyectos que trabajan en la economía social y transformadora.

Mi invitación a que te acerques y te informes sobre lo que se está moviendo cerca (en tu propio Km0) trasciende al cambio climático (el cual considero de primera orden, y sino estas convencida de esto puedes escuchar el mensaje de la Gran Greta). Personalmente te diré que el cambio de perspectiva de la Vida que yo estoy experimentado al ser parte de algo así, es brutalmente enriquecedor, tanto por lo que significa aprender a trabajar en colectivo, como por valorar que esos “pequeños gestos” acompañan a la sostenibilidad de la Vida de todas (aquí y allá, y para todos los seres vivos de la Tierra, incluida Ella misma) y a que la Economía sea una forma para ir poniendo las Vidas en el centro.

Por si todo lo anterior fuera poco, te recuerdo que el capitalismo nos quiere solas/individualizadas, por lo que cualquier acto de colectivizar (desde estos valores) es subversivo.

 

Ese kilómetro 0 que empieza en tí

Con todo lo anterior quiero ir un poco más allá (o más acá), proponiendo y manifestando tu propio cuerpo-experiencia como el primer Km0, donde comienza todo. No me interesan los misticismos vacíos, y espero no ser leída así por ti. No quiero bajo ningún concepto promover quedarse en lo individual. Me interesa partir de ti, validar tu experiencia (inspirarte a que tu la valides), que veas la potencia que tienes para sea cual sea tu ámbito, y sean cuales sean tus dones y talentos, los consideres suficientemente válidos como para ponerlos al servicio de lo colectivo y de las personas que tienes cerca, en tu Km0 «exterior».

No hace falta que tengas un poyectako molón, ni una web, ni nada. Solo hace falta que le des valor al camino que ya has recorrido, a eso que ya ha florecido en ti, a tus investigaciones propias, a los intereses que tengas y que estés desarrollando para construir realidades más tiernas (y sostenibles). Comparte, habla de ello, infórmate de lo que se mueve en tu barrio, invéntate quedadas temáticas con personas cómplices. Te aseguro que la potencia que descubrirás en ti (mientras te compartes) no te dejará indiferente, y además, estarás aportando a algo que te trasciende.

 

Ultima divagación

Sabes que todo-todo me gusta relacionarlo con el cuerpo y si puede ser con el ciclo menstrual, por lo que traigo por aquí una pregunta bien filosófica para seguir rascándole al tema, y para continuar acercando nuestra realidad como cuerpos menstruantes a estos conceptos que de base parecen estar «fuera»:

¿Es el Momento 0, justo cuando llega la sangre y en el que todo comienza otra vez, una nueva posibilidad de volver a ese Km0 interior y desde ahí accionar lo local en el exterior? 

Para mi este instante es una posibilidad de re-iniciarme cíclica-mente. En este rato miro mi Mapa del Tesoro y vuelvo a proyectar cómo me gustaría que fuera el ciclo siguiente, centrándome (y generando estrategias concretas) tanto en el autocuidado como en el cuidado (y expansión) colectivx.

¿Te resuena algo de esto? ¿Me/nos dejas tus balbuceos en los comentarios?

 

*Dedicación especial a mis inspiradoras

Considero haber llegado (de manera consciente) hace poco a todo esto y quiero reconocer desde aquí a las personas que me han llevado de la mano (y me llevan) haciéndome descubrir todo un nuevo universo con infinitas posibilidades transformadoras. Mi más sincera gratitud a I., D., X., L., y a toda la banda que tengo cerca y que están trabajando por y para proyectos molones, tanto los que (primeramente) tienen el Km0 puesto “dentro”, como los que lo tienen “fuera”. Eskerrik asko eta aurrera ekipo! 🙂


*La ilustración de este post es de Iris Serrano.

(1) Alimentos kilométricos: El coste social y ecológico del mercado global de comida (eldiario.es)

Emociones y ciclo menstrual (Parte I)

Emociones y ciclo menstrual (Parte I)

Hace poco he descubierto la importancia que tiene poner atención en las emociones. A nivel teórico lo sabía hace mucho, sin embargo han sido (y están siendo) diversas situaciones personales (tipo tsunami) las que me están poniendo en jaque para que atienda con mucha (mucha) más persistencia y detenimiento lo que acontece en mi (intenso y a ratos muy caótico) mundo interior.

Estarás conmigo en que durante un (solo) ciclo menstrual transitamos muchas emociones. Saber qué siento, cómo me siento y dónde están ubicadas en mi cuerpo es de vital importancia para poder seguir trabajando en esto de: “cómo ser un cuerpo menstruante sin morir en el intento”, o pronunciado de una forma un poco más optimista: “cómo vivirme siendo un cuerpo menstruante acogiendo (todo) lo que siento”.

 

Los tres cerebros

¿Pensabas que tenías un cerebro, verdad? ¡Pues mira, en realidad son 3! Hace unos días he realizado un Taller (bueno, lo que en nuestro Grupi hemos denominado Pintxo-pote temático, que viene a ser colectivizar saberes mientras nos tomamos unas cervezas el viernes a la tarde. (¡Por cierto, I. y M. sois unas jefas!) sobre el eneagrama (si no conoces esta herramienta aquí tienes un buen link para acercarte) y una de las cosas que más sorprendida me ha dejado ha sido que según la personalidad imperante que desarrollamos, actuamos (primeramente) desde una de las 3 partes de nuestro maravilloso cerebro triúnico[1].

Aunque hablemos de 3 partes, todas están conectadas entre sí funcionando como un ente único. De forma muy resumida, está el reptiliano (que se encarga de la supervivencia y se expresa por medio de impulsos), el límbico (responsable de las emociones asociadas a las vivencias que tenemos) y el neocortex (encargado de los pensamientos sistemáticos y lógicos). ¡Todo este pack de posibilidades interconectadas es fruto de nuestra evolución!

 

El cerebro límbico y el patriarco-capitalismo

Seguramente alguna vez hayas oído esto de que “las mujeres son emocionales y los hombres racionales”. Sin duda es una frase cargada de machismo que en mi opinión, lo único que hace es perpetuar el sistema patriarcal y dicotómico en el que vivimos, donde lo racional sigue siendo leído como “lo más” y lo emocional aún tiene la carga de “eso que te pasa por las tripas a lo que es mejor tirarle arena encima y olvidarte”.

¿Será acaso que al hombre económico[2] le han «extirpado» el cerebro límbico y es por esto que no puede sentir lo emocional? ¿Será que pensaban (y pensamos) que cuánto más alejadxs de nuestras emociones estemos, más conectadxs con nuestro neocortex, y por ende, más y más productivxs somos? ¿Será que algunas emociones no son leídas como productivas y ha sido mejor alejarnos de ellas (y al mismo tiempo de nosotras y de lo que sentimos)?  Al fin y al cabo, son unas cuantas décadas de impulsarnos a ser un homo economicus, el cual entre otras cosas, se define como 100% de racionalidad y 0% de emociones.

¡Todxs tenemos emociones, y éstas atraviesan absolutamente todo lo que hacemos en nuestra vida!

Estar en contacto con nuestro mundo emocional y ser capaces de tomar decisiones también desde ahí (de la misma forma que lo hacemos con nuestra racionalidad sin que a nadie le sorprenda) es imprescindible para construir realidades en las que los cuerpos, y los procesos (emocionales) que vivimos, tengan el lugar que merecen. Porque nuestras emociones SON, están y nos afectan (¡Y menos mal!).

 

La rueda de las emociones

No hay emociones buenas ni malas. Estas “únicamente” son la reacción visceral a pensamientos, situaciones y demás que vivimos en el día a día, y estas reacciones están condicionadas por las formas de movernos por el mundo que hemos aprendido (para sobrevivir). Sin embargo, en la cultura en la que vivimos unas y otras tienen diferentes reconocimientos sociales, y por esto, son sostenidas/acogidas/desechadas/integradas de formas (muy) distintas, tanto por nosotras, como por nuestro entorno.

Algunas, como las que están relacionadas con la felicidad están premiadas en este sistema positivista del «tu puedes» (no olvidar el siempre-siempre presente productivismo y cuales son las emociones que desde aquí se enaltecen). Otras en cambio, como las que tienen que ver con la tristeza o el miedo, quedan relegadas a esa «vida privada» que al ser considerada como tal, perpetua la idea de que esas emociones solo las viven unxs cuantas en base por ejemplo a sus hormonas, a cuanto de sensibles sean, etc. ¡Lo personal es político! ¡Por tanto, la tristeza, el miedo y las emociones también lo son!

Hace poco descubrí esta Rueda de las emociones que te comparto a continuación, y me quede fascinada con la cantidad de palabras que ahora tenga para atinar (un poco más) en cómo me siento:

la rueda de las emociones

La tengo en el frigo sostenida por imanes, y así, cuando ando confusa y me siento a la deriva, procuro acercarme y definir cómo me encuentro. Porque en este caso también, los matices, dicen mucho.

 

Diferencias entre controlar y acoger

Nuestro vocabulario se ha ido tornando poco a poco muy empresarial. De alguna forma pudiera parecer que somos mini-corporaciones productivas (también) por las palabras que usamos. Seguramente habrás escuchado esto de “gestionar las emociones”, y aunque gestión es una palabra que puede ayudarnos a comprender que las emociones son mensajeras de qué es lo que estamos sintiendo y con esto, que requieren de atención, no se trata de intentar controlarlas como si de un balance de cuentas se tratara.

Más bien se trata de (re)conocerlas y saber acoger/descifrar/conectar con el mensaje que quieren transmitirnos. Darles espacio, y a ser posible, no caer en juzgarlas(nos). De esta manera es como nos responsabilizaremos de lo que estamos sintiendo y será la forma en la que podremos ser honestas (a la vez que empáticas) para poder transmitirlas si fuera necesario. A esto se le llama Inteligencia emocional.

 

Ciclo menstrual y emociones

Seguro que si llevas registrando un tiempo te has dado cuenta que transitas por diversas emociones en las diferentes fases del ciclo… ¿Cuales son? ¿Las reconoces? ¿Te animas a registrarlas y a ir definiendo los matices utilizando la rueda?

Este post tiene segunda parte, donde te contaré cuales son las emociones por las que transito (habitualmente) durante mi ciclo. ¿Registras tú también y compartimos?

 


[1] https://psicologiaymente.com/neurociencias/modelo-3-cerebros-reptiliano-limbico-neocortex

[2] «… homo economicus, basa sus decisiones en la medida de que afecten en mayor o menor grado a su función de utilidad personal. Y por tanto, se niega que el ser humano considere en sus decisiones el bienestar de los demás y el del propio planeta. Es decir, se niega que las decisiones estén afectadas por factores ambientales y emocionales, como afecto, gratitud, amor, justicia…a menos que esto le convenga al individuo» . Fuente: https://economipedia.com/definiciones/homo-economicus.html

*La ilustración del post es de Agustina Guerrero.

¿Por dónde continúa el camino?

¿Por dónde continúa el camino?

Aunque es septiembre, comienza un nuevo año. Para mí (como para muchas otras, y tal y como te he contado otras veces) el tiempo se mide en cursos, entre otras cosas, porque es con estos (también) como siento la ciclicidad de la Tierra.

Incluso aunque sé que siempre ocurren ‘cosas’ que no puedo controlar, decesito plantarme delante del calendario y ver que onda. Saber más o menos que preveo de cada uno de los frentes de mi Mapa se me antoja una forma interesante de retomar este viaje que comenzó hace ya 3 años (como pasa el tiempo, eh?!).

Parto entonces de la pregunta del título de este post: “¿por dónde continúa este camino?”. Y si me lo permites, vengo a sentipensar por aquí (y contigo) en esto. El camino sigue siendo orgánico, y aunque lo siento como mi propia expresión interior contada “hacia fuera”, es un camino colectivo, que sin mis Compas mas cercanas (tanto física como virtuales) no seria capaz de desarrollar.

Cojo entonces Mi Mapa del tesoro propio (¡buen momento para echarle un vistazo, por cierto!), coloco encima esta brújula que soy yo misma y ¡vamos rumbo a la tercera temporada, marinera!

 

Los pies en la tierra…

(…con Viviendo en Cíclico):

El palpito me dice que continuarán los Menstru-Encuentros, y con estos, el regalo que es la colectivización de los saberes de los Cuerpos y más concretamente los que tiene que ver con el ciclo menstrual. Aunque sobre todo (y dado que es “lo que me atrapa y me arrastra”), mis investigaciones seguirán por lo que la Economía Feminista (EF) me aporta para continuar comprendiendo (y validando) los diferentes estadios emocionales por los que pasamos durante el ciclo menstrual (y en otros momentos vitales). De estas últimas corpo-investigaciones nacen los Encuentros de Economía Feminista, aquí encuentras todas las propuestas-talleres para que nos encontremos e investiguemos juntas.

Continuarán los procesos de acompañamiento (personalizados y experimentales, individuales y colectivos) para caminar hacia unas realidades en las que todos (¡todos!) los ‘trabajos-energías’ (incluido lo financiero) que sostienen un proyecto/empresa comunitaria/cooperativa/colectivo… sean visibilizados y colocados en el lugar que les pertenece y que merecen (sip, más EF). Porque sin dinero no hay proyecto-molón posible, pero sin cuidados, tampoco. Si quieres más información sobre esto, escríbeme y te cuento 🙂 

(…con Ara!Gorputz):

Ara!Gorputz es la asociación a la que pertenezco con la que por medio de investigaciones/talleres/monográficos/prácticas… estamos sobre todo centradas en la ginecología autogestiva (colectiva) con el objetivo de poner los cuerpos en el centro. Si quieres seguirnos, te cuento que este verano hemos abierto página en Facebook  (las publicaciones son en euskera) y como novedad tenemos a punto un tallerako sobre “Drag King” (performar nuestras identidades para integrar “nuevos-otros” códigos de expresión) que nos tiene emocionadas. ¿Te animas a experimentar con nosotras?. Encuentras mas info en nuestra web o si prefieres, puedes escribirnos aquí.

(…en la Vida y más allá de lo laboral):

Además de los frentes laborales-creativos, dejo constancia por aquí de que en mi mapa hay mas frentes a los que les dedico «trabajo-energía», y que son igual de importantes para la reproduccion de la Vida (tanto para mi como para mi entorno afectivo) que los remunerados. Divido estos en los siguientes 3 sub-grupos: Cuidados familiares (prácticos y emocionales), las relaciones y sus procesos y mis autocuidados propios.

No olvidar estos frentes me hace darle sentido al tiempo invertido en conseguir el dinero que necesito para vivir. Porque… ¿Qué sería la vida sin relaciones, afectos y cuidados?.

 

… y la mirada en el cielo

Hay mas cosas-frentes (yesss!), pero no quiero hacer mucho spoiler ;). Aunque si quiero dejarte estos titulares:

  • Durante este curso terminamos un proyecto-criatura en el que Medusa y yo llevamos trabajando 2 años. Tengo infinitas ganas de contarte y de que vea luz. [Ganas in-fi-ni-tas :D]
  • Puede ser también que deje definitivamente mi trabajo Patrix y dedique el total de mi tiempo productivo-laboral a la Economía Social y Transformadora (en enero comencé esta nueva aventura  como coordinadora de OlatuKoop, la red de empresas comunitarias/cooperativas de Euskal Herria) la cual está muy cerca de mis investigaciones y experimentaciones relacionadas con la EF . [¡Estoy contenta con esto!]
  • Seguir pintando con sangre, el grupo de teatro experimental, cervecitas en la plaza y conversaciones cómplices, aventuras que aún no puedo imaginar, ratos de lecturas nutritivas, escribir mis divagaciones, andar en bici… [Deseo que este titular siga siendo]

Me siento afortunada y agradecida por tener el timón cogido con fuerza, y porque los oleajes que me llegan, me van llevando hacia esas playas-lugares con los que sueño y proyecto.

 

¡Tercera temporada a la vista!

Comienzo a darle forma a lo que quiero mostrarte, a lo que quiero pensar junto a ti y al resto de Compas que tengo cerca. Me ocurre que aunque nunca sé por dónde me saldrán los post, sí que es un título-idea la que me guía hacia lo que quiero decir(te).

Aquí abajo encuentras las ideas-títulos para esta tercera temporada: 

  • El duelo (también) es político
  • Emociones y fases
  • Las mujeres y el dinero (Parte 3)
  • Alegato premenstrual
  • Iniciativas económicas de resistencia
  • ¿Qué pasa con el VPH?
  • Ciclo hormonal para dummies
  • Coñoescritos varios 

Como el año pasado, saldrá nuevo post el último viernes de mes. Y te recuerdo, que si no quieres perderte ninguno puedes suscribirte a la web y recibir así una newsletter cada vez que escriba y/o que tenga noticias que contarte.

¿Qué te parecen las propuestas de los artículos? ¿Alguno te interesa especialmente? Si quieres comentarme cualquier cosa sobre estos temas o se te ocurre algún otro del que te gustaría que escribiera, cuentameeee, soy toda ojos!!! 

¡Seguimos, Compa!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies