Una salita de estar en el Inframundo
Tras varios meses de no venir por aquí, si te soy sincera no sé por dónde empezar. He unido cabos y he soltado algunos nudos, he leído montones de libros inspiradores relacionados con eso que llamamos “naturaleza”... y aquí y ahora, dejar que mis dedos transcriban lo...
Si eres seguidora/e del proyecto LEÉME, plis 🙂
Este texto es el email que he enviado a las compas el 7 de marzo del 2023 de las que he podido rescatar sus direcciones electrónicas. Queride Compa, Si recibes este mensaje es porque, o bien esta(ba)s suscrita a la newsletter de Viviendo en Cíclico, o bien...
De lo micro a lo macro (del ciclo menstrual al ciclo de Venus, pasando por la Tierra)
Es curioso (y muy lógico y sincrónico) que lo que empezó por aprender a/poder nombrar aquello de “lloro cada mes, qué narices me pasa” como una característica Premen (que hoy sabemos como una deriva de la progesterona) e ir entendido la movidita menstrual, se le sume...
Inspiraciones 2022
Me gusta mucho 'recoger'. Cerrar. Ordenar y archivar. Recapitular. Poder sacar conclusiones. Normalmente, siempre es consecuencia de un Trabajo Hecho. Que aun no siendo perfecto, seguramente, habrá sido necesario... Yo cierro 2022 satisfecha y sonriente. Aunque ha...
Resignificando la Oscuridad
Ya ha llegado noviembre, y durante octubre no ha habido post. ¡Oh, Diosas! ¿Cómo ha podido ser? No he tenido energía, octubre ha sido bastante oscuro, y, ¿acaso voy a venir (otra vez más) a contarte lo sombrío de los abismos? (¿Cómo estás tú, queride? ¿Qué tal te está...
Resistirse a la economía de la atención (y mirar árboles)
“Como no hacer nada. Resistirse a la economía de la atención”. Este es el título del libro que he leído (con todas mis células) durante este verano. De Jenny Odell, a la cual le he cogido el cariño habitual que suelo coger a mis referentas que siento faro en esto de...
Poder personal (y con-texto)
Creo que voy entendiendo de que va esto del ‘poder personal’ del que tanto estoy reflexionando (hablando y oyendo) en este último portal de Venus. (Por si lo desconocías, estoy ciclando con Venus por segunda vez en mi vida (de forma consciente y prestándole atención,...
Cambios, mutaciones e integración
Estoy KO. Empiezo por aquí porque necesito decirlo. Es julio y a las cosas que debía terminar antes del verano, se le han sumado nuevas subvenciones/proyectos que tienen a bien ser resueltas en verano (y que soy incapaz de dejarlas sin adelantar hasta septiembre), y...
Ay, Fuego
Fuego, fuego, fuego... ¿Cómo hacer para que depures sin quemar? ¿Hay más abajo en el Inframundo? ¿Hasta dónde? ¿Hasta allí es a donde me dirijo? ¿Qué más he de depurar? ¿Filtrar? ¿Renovar? Pienso en el ave fénix que renace de sus cenizas, pienso en si en las cenizas,...
Colapsando (coñoescrito)
Hace mucho que no coñoescribo, para publicar. Honestamente, Compa, que tu mirada esté ahí, al otro lado, aún siendo amorosa, como sé que lo es, hace que el miedo se apodere de mis tímidos dedos, y que acabe (o empiece) siendo editada por mi misma, censurando lo que...
Se defensora de tu territorio
Siempre he sido muy ‘de no callarme’ (lo práctico digo, que lo emocional ya es otra cosa…). Es una característica que aprendí de mi madre desde muy pequeña (Eskerrik asko, Maa!). Poner quejas, reclamaciones y hacer saber a quién corresponda que algo no está bien, está integrado en mí desde que tengo uso de razón. Además, ahora, y teniendo en cuenta los tiempos de más y más precarización que vivimos (y para no caer en la trampa de culpar a personas concretas, sino más bien a la propia estructura), procuro que las quejas sean propositivas.
Lo no-visible de los procesos creativos
Cada vez somos más las que creamos contenidos en (y para) la red. Sabemos que detrás de las pantallas, de todo ese montón de pixeles de luz brillante que nos cansan los ojos y al mismo tiempo nos dan vida (conocimiento, reconocimiento, lecturas, confrontaciones, etc.), estamos nosotras. Si, tu y yo. Y lo que creamos juntas, también.
Abismos (nuevos) de una pandemia (Parte 2)
"Veo un camino delimitado por una enredadera de pinchos, como los que aparecen en los cuentos de princesas. Verde en distintos tonos, y con diferentes texturas. Esos pinchos que delimitan son conocidos, eran conocidos quizá. Algunos, los hemos trabajado juntas, o en...
Abismos (renovados) de una pandemia (Parte 1)
"Veo un camino delimitado por una enredadera de pinchos, como los que aparecen en los cuentos de princesas. Verde en distintos tonos, y con diferentes texturas. Esos pinchos que delimitan son conocidos, eran conocidos quizá. Algunos, los hemos trabajado juntas, o en...
La vida era aquello…
Ya no puedo callarme más. No quiero autocensurarme más, y mucho menos en mi blog. Durante todos estos meses de pandemia no he querido dejar constancia por aquí (ni por ningún otro lugar “público”, excepto cierto tímido acercamiento en los artículos “Lo que se nos está...
[et_bloom_inline optin_id=optin_1]