Huele a nuevo

Huele a nuevo

El café recién molido de la época de la cafetería, el del cloro de la piscina del primer negocio, la mezcla entre su perfume y el tabaco, el pelaje de la peluda, el del primer ordenador que llegó a mis manos, los libros nuevos y los lápices aún sin afilar de cada comienzo de curso… Y es que el olfato, es el más emocional y primitivo de los sentidos y a la vez el mas olvidado, como bien dice Hellen Keller: «es un hechicero poderoso que nos transporta miles de kilómetros y hacia todos los años que hemos vivido».

Y a mi, cada septiembre me huele a nuevo inicio con energías renovadas y aire fresco. Mucho más que enero. Incluso aunque me despida del verano que es una época que espero con ansia de descanso y re-ubicación. Y es que, septiembre huele a cambio de aires, a otoño en el horizonte, a intenciones y propósitos renovados, a vuelta al cole y sobre todo a nueva oportunidad.

 

De vuelta al cole y segunda temporada

Como ya te he contado anteriormente, mido mis tiempos en cursos escolares. No sé si será porque siempre he tenido un poco de complejo de Peter Pan y porque además la vida cíclica tiene mas sentido en trimestres, o porque simplemente la novedad de estrenar etapas de vida me llena de esperanza e ilusión.

Comenzamos entonces la segunda temporada de ‘Viviendo en Cíclico-Ziklikoki Bizitzen’, y lo hago con una lista de temas para trabajar, con varios talleres cerrados (que me ilusionan entera) y con un buen puñado de ideas-proyectos-semillas que buscan la luz dentro de los pequeños semilleros en donde las tengo colocadas, a la espera de la nutrición necesaria que seguro podre/podremos darles para que se conviertan en verdes y frondosas plantas.

 

Comienzos de nuevas-buenas intenciones

Si tu también consideras septiembre un mes de comienzos, quizá consideres que es un buen mes para empezar con tu registro del ciclo. Si lo has hecho antes, quizá sea un buen momento para volver a realizarlo (cada vez descubres cosas nuevas, te lo prometo).

4 meses: Septiembre, octubre, noviembre y diciembre. 4 ciclos. Porque el 4 es un número que mola mucho y porque con estos 4 ciclos registrados obtendrás una cantidad interesante de datos sobre como es tu propio baile hormonal y su (tu) relación con el entorno en donde te mueves.

Por aquí tienes los 3 artículos relacionados con este tema y también el link al diagrama lunar. Todo a mano. No hay excusa para (re)comenzar esta vuelta a ti por medio de registrar tu ciclo menstrual:

  1. Perspectiva cíclica y ciclo menstrual
  2. Ciclo menstrual y registro
  3. Registro y conclusiones

*DIAGRAMA LUNAR para descargar e imprimir, AQUÍ.

Artikulu hauek euskaraz irakurri nahi badituzu, hementxe estekak:

  1. Ikuspuntu ziklikoa eta hilerokoaren zikloa
  2. Hilerokoaren zikloa eta erregistroa
  3. Erregistroa eta ondorioak 

*ILARGI DIAGRAMA jeitsi eta inprimatzeko, HEMEN.

 

Orientando la Brújula

No voy a adelantarte mucho (así mantenemos el misterio), aunque si te diré que estoy gestando un texto con ideas filosofo-practicas sobre cómo tu ciclo menstrual (y el mio y el de la vecina) ES (o puede ser) resistencia capitalista. Este será el tema central de esta temporada. Nuestros cuerpos están conquistados por el ‘heteropatriarcocapitalismo’ (palabraka, eh?!) y yo apuesto porque la liberación de los mismos sea subversión cuidada, tierna y feroz, y también un trabajo personal y colectivo para caminar por otros lugares que nos conduzcan a otras formas de economías.

Durante este año pretendo seguir desarrollando y elaborando (y compartiendo-te) herramientas prácticas para que veamos de qué formas los tiempos y energías tienen influencia directa en cómo nos vivimos desde nuestra condición cíclica. Por lo que si ya has realizado registros de tu ciclo menstrual (o de otro tipo) y consideras que tu vida ha cambiado después de integrar la perspectiva y los tiempos cíclicos en tu vida, esto te interesa. (Si aún no has comenzado, este es buen momento como te cuento arriba, sobre todo porque para resolver estas cuestiones: NOS NECESITAMOS o incluso diré mas: SOMOS IMPRESCINDIBLES).

Iremos poco a poco ahondando en el tema aunque de momento, te dejo estas preguntas-llaves para siquiera agarrar el pomo de la puerta que si quieres, iremos atravesando juntas durante este curso:

  • Tras saber sobre tu ciclo, ¿se han visto modificados tus deseos y necesidades de vida? ¿y los tiempos?
  • ¿Dirías que mantienes la misma vida productiva-productivista que tenias antes de saber de tu condición cíclica? si es que no ¿cómo dirías que ha cambiado? ¿y por qué lo ha(s) hecho?
  • Si tu vida-tiempos se han visto modificados, ¿cómo ha sido este proceso? ¿qué factores han sido determinantes?
  • ¿Cuales son las tensiones/contradicciones que has detectado durante este proceso?
  • ¿Se han visto modificadas tus prioridades?

Puedes responderlas en tu diario/cuaderno personal, aunque sería un regalo si decides compartir tu(s) proceso(s)-vivencia(s) conmigo o con nosotras. Puedes hacerlo en los comentarios de este mismo post o si prefieres, puedes escribirme y contarme cómo esta siendo este viaje hacia ti y cómo estas ajustándolo-te en esta violencia lineal (no apta para realidades cíclicas) de la cual estamos rodeadas.

NO OLVIDAR: Saber donde estas es un acto de honestidad hacia ti, de orientar tu brújula sin que esto merezca ningún (auto)juicio. No hay un lugar que este bien y otro que este mal. Es tu lugar, y como tal, merece todo tu respeto. Después, desde ahí, puedes indagar/proyectar hacia donde quieres ir y si te late, desarrollar una ruta o estrategia que paso a paso te vaya llevando a donde quieras estar.

 

Entonces, ¿cómo te huele todo esto? Rico, freso y lleno de novedad como septiembre, ¿verdad? ¡Mira! Igual que tu :p

 

Y si quieres, nos ponemos Cuerpo y trabajamos juntas

¡¿Que prefieres que nos encontremos y veamos cómo es esto de la perspectiva cíclica y las economías en carnes, humores y olores?!

Aquí encuentras la propuesta de talleres y formaciones que tengo preparada para estos meses que se avecinan:

ENCUENTRAS AQUÍ EL PROGRAMA de TALLERES Y FORMACIONES DE *Viviendo en Cíclico – Ziklikoki Bizitzen*

HEMEN DAUZAKU *ZIklikoki Bizitzen-Viviendo en Cíclico* PROIEKTUAREN TAILER ETA FORMAKUNTZA PROGRAMA

Y además, tal y como te contaba antes del verano en la entrada titulada ‘NosotrAs y la ginecología‘, mi Compa Ione y yo hemos creado la asociación ‘Ara!Gorputz‘ para ofrecer formaciones relacionadas con la Ginecología Autogestiva. Puedes consultar nuestra WEB (en castellano) y AQUÍ encontraras el programa de formaciones que hemos preparado para seguir poniendo Los Cuerpos Periféricos donde se merecen: en el centro.

Para dudas y consultas sobre ambas opciones, por aquí ando. Y recuerda que no hace falta que seas de ninguna institución, asociación o grupo concreto para que nos encontremos. Igual que para cualquier revolución feminista, con un grupo de amigxs dispuestas a comenzar esta (re)conquista es suficiente, e igualmente necesario.


*La ilustración es de Cinta Villalobos (Minatinta Estudio)

Año nuevo, ¿vida nueva?

Año nuevo, ¿vida nueva?

Comienza 2018. Si, como dijo una Compa: ‘Será nuestro año porque rima con chocho‘ 🔻. Y hecha la rima, aquí estamos de nuevo. Quizá de nuevas o de re-novadas. Si es así, (re)bienvenida al barco que pretende llevarte de vuelta a tí. De vuelta a tu cuerpo y a tu condición cíclica. Nada más y nada menos.

Como te he dicho en anteriores ocasiones me gusta recapitular. Ver lo ocurrido, revivir los hechos, recordar palabras, oler momentos pasados… Tengo la capacidad de hacerlo y el peligro de quedarme a vivir ‘allí’. Es algo que me vigilo y que procuro usar como herramienta, porque como dice aquel: ‘la Vida es Aquí y Ahora‘.

El caso es que 2017 se nos ha ido. Ese año que aunque no rimara con nada, quizá también te haya dejado tantos regalos como a mí. Quizá ya hayas escrito tus propósitos para el año nuevo y ya estés gozando de esa agenda con olor a nuevo o de ese calendario aún blanco y tan moloner colgado de la pared. Confío en que nunca es tarde para recapitular y ver donde estas. Para ver donde estamos y hacia donde queremos ir.

 

Propósitos ¿lejanos?

Muchas veces los propósitos quedan guardados en un cajón el día después de hacerlos. Listas llenas de buenas intenciones, que una vez al año nos hacemos con el subidón del comienzo, pero que con la llegada de las rutinas terminan pinchados como un globo.

Los propósitos suelen ser cosas nuevas que queremos hacer, lugares diferentes a donde queremos ‘llegar’ o actitudes que vemos que si modificamos nos harán ‘mejores personas’…La cosa es que todos ellos viven en el futuro (y tu, igual que yo, estas aquí, en el presente). Ese futuro puede resultar demasiado lejano, sobre todo si consideramos llegar con estos propósitos hasta diciembre del 2018, ¿no crees?.

 

En este post encontraras 2 propuestas-herramientas prácticas para seguir en este camino de volver a ti aprovechando este fin-inicio:

Las joyas del 2017 (Propuesta nº1)

¿Aún guardas tu agenda/calendario del 2017? ¿Tienes allí apuntados los acontecimientos/eventos/cosas importantes que te ocurrieron? ¿Quizá hayas registrado y guardas en estos escritos más detalles sobre los últimos meses?

¡Desempolva todo vaquera, que vamos a hacer repaso! 🤸🏻‍♀️

La propuesta es que con tu super-poder de tele-transportarte en el tiempo te sitúes en enero del 2017 y vayas viendo mes a mes los regalos que te ha dejado el año. Por regalos no solo entiendas ‘las cosas positivas’, ya que puede ser que te hayan ocurrido cosas que te han movido fuertemente y que te hayan dejado pistas luminosas o aprendizajes necesarios (yo, estos también los considero regalos).

Con esta propuesta podrás ver la cantidad de cosas que te han ocurrido, también las que te han quedado por hacer o a las que te gustaría darles otra vuelta de tuerca, y así podrás definir cuales son los propósitos reales que puedes proyectar para la nueva cuenta que recién ha comenzado.

Un vez tengas tu lista-repaso 2017,podemos seguir caminando hacia el nuevo año. ¡Come on, lets go baby!

 

Cambiar si, pero… ¿hacia dónde?

El otro día vi esta viñeta…

…Y pensé: `Claro, diferente, pero ¿cómo es esto? ¿diferente de qué? ¿diferente hacia dónde? ¿diferente en qué sentido?’.

A veces me lío con esto de cambiar. Especialmente porque incluso desde las corrientes más ‘alternativas’ se nos propone cambiar a lugares que pueden parecer mas molones, y en ocasiones hacemos los cambios aunque no nazcan de nosotras. Total, que volvemos a meternos en una inercia ajena… y yo estoy bastante harta de que me digan que he de hacer, que es ‘mejor’ para mi y todas estas cosas…

 

Decidir de forma consciente o pensando en las opciones de forma crítica (y sentida), es un acto revolucionario en si mismo. Por lo que bajo mi punto de vista, las decisiones requieren de tiempo para ser analizadas y de estrategias concretas para llevarlas a la acción.

Así que antes de nada, si en tu lista repaso del 2017 has visto algo que te gustaría modificar, si tienes ganas de caminar hacia otro lugar, si algo te inspira y te dan ganas de ir ‘hacia allí’ es importante primero de todo tener presente el lugar en donde estas AHORA. Solo así podrás ver la distancia que te separa de tu objetivo deseado y prever los pasos necesarios para dar el cambio creando una (o varias) ESTRATEGIA(S) para ello.

¡Toma nota de cada cosa que te gustaría modificar en tu vida y tendrás una buena lista de propósitos que nacen de tu cuerpo! Serán propósitos más cercano a tu lugar de partida, propósitos que nacen de tí y de decesidades concretas que tienes.

A mi también me sirve hacerme preguntas como estas para definir dónde estoy, hacia dónde quiero ir y para qué quiero hacerlo. Te invito a que lo hagas con cada uno de los temas:

  • ¿Qué quiero cambiar?
  • ¿Por qué (o para qué) quiero hacerlo? ¿Es por mi? ¿Es por otra persona?
  • ¿Dónde estoy ahora respecto a esto?
  • ¿Cuáles son los pasos que puedo dar en esa dirección?

Nunca creí que pudiéramos transformar el mundo, pero creo que todos los días se pueden transformar las cosasFrançoise Giroud (1916-2003) Escritora y política francesa.

 

Caminando hacia TI (Propuesta nº 2)

La segunda propuesta que te planteo es que te marques un único objetivo. Puedes considerar alguno de los puntos de la lista de ‘cambios’ que te he planteado en el punto anterior. Así que UN MES, UN OBJETIVO. Uno. 1️⃣ . Nada más (y nada menos). Que sea ese Uno el que haga que continúes caminando hacia ti, que te ayude a dar pasos hacia tu cuerpo y hacia ‘esa vida que merece ser vivida’ (tanto individual como colectivamente). De uno en uno, y teniendo como base esa lista que ha nacido de las joyas que recolectaste el año pasado y de los cambios que consideras interesantes en tu vida.

¿Qué te parece dedicarte 30 minutos al día para ti? ¿quizá para escribir o para registrar tus ciclos y saber cómo es tu danza hormonal? ¿para darte un paseo por el bosque o para leer algo que te interesa? ¿o para cambiarte a una de las opciones de banca ética? ¿quizá para escribir ese email que tantas ganas tienes o para darte una ducha larga con agua hirviendo? ¿o para tumbarte boca arriba en el sofá, mirar al techo y hacer nada? ¿quizá para cambiar tu compañía eléctrica por una cooperativa de energía?

Si ya has comenzado tu registro de ciclo (puedes leer sobre esto AQUÍ) quizá te des cuenta de que cada día dependiendo de la fase en la que estés, quieres invertir esos 30 minutos (o los correspondientes 1.800 segundos ⏰) en algo diferente. Si es así, toma nota para seguir recabando pistas sobre tus deseos y necesidades en cada una de tus fases.

 

Aquí te dejo estos 2 ejercicios para centrar-te, ubicar-te y saber cual es la dirección por la que TÚ decides continuar caminando. Recuerda que solo tu tienes tus respuestas, tus propósitos, tus medios y capacidades para encontrarte contigo y con esas decesidades que harán que vivamos (tanto individual como colectivamente) la Vida que merece ser vivida.

🗓(Si eres una friki de los calendarios (como yo) y te gusta tener todo anotado, probablemente te gusten estos calendarios mensuales en donde tienes espacio también para anotar el propósito mensual).

Y si quieres, cuéntanos en los comentarios que te parecen las propuestas. ¡Te leo por aquí abajo! 👇 👩🏻

 


👣En que me ando…

✔️El día 19 de enero en Irun (Gipuzkoa) vamos a hacer una sesión abierta de nuestro colectivo ‘BulbAhizpak’ (o Hermanas de Coño 😎). Además de presentar el proyecto, hablaremos de nuestras intenciones para este nuevo año y haremos un video-forum con el documental de MIAU (Movimiento Insurgente para la Autonomía de una Misma).

✔️Y…. El 4 de febrero mi Compa I. y yo estaremos dando un taller de día completo sobre ciclo menstrual y ginecología autogestiva en ‘Lea Espazioa’ (Aulesti, Bizkaia). ¡Es un planazo! Tienes más información, AQUÍ. (HEMEN euskaraz!)

¿Te vienes? ¡Nos necesitamos! Si quieres más información puedes escribirme a enara@viviendoenciclico.com o contactar conmigo desde aquí.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies