Inspiraciones 2022

Inspiraciones 2022

Me gusta mucho ‘recoger’. Cerrar. Ordenar y archivar. Recapitular. Poder sacar conclusiones. Normalmente, siempre es consecuencia de un Trabajo Hecho. Que aun no siendo perfecto, seguramente, habrá sido necesario… Yo cierro 2022 satisfecha y sonriente. Aunque ha habido ratos grises (y gris-oscuro-tirando-a-negro también), considero que he hecho un buen trabajo. Lo sé porque me siento agradecida y ciertamente conmovida por las propuestas que me sigue trayendo la Vida en este camino que inicié hace ya 7 años.

En este texto vengo a compartirte las inspiraciones TOP que durante este año 2022 han sido imprescindibles para seguir dando pasos hacia esa Vida que merece ser vivida (para todes). Honro y agradezco mucho cada una de las referencias que te comparto aquí abajo. Deseo que las disfrutes y también que, si te sirven, las difundas.

Ya llevo unos años publicando este post a finales de año. Y aunque en el 2021 no hubo (terminé el año con el bitxo-covid), puedes ver los de los años anteriores aquí: Inspiraciones 2017aquí el del 2018, aquí el del 2019 y aquí el del 2020. En todos ellos encuentras joyas que siguen vigentes 🙂

 

ESPACIOS COMUNITARIOS EN (LA) RED / REFERENTAS

Este año he pasado muchas horas compartiendo tiempo/espacio (a veces en directo) con Compas de las redes virtuales a las que estoy suscrita (y pertenezco). Te cuento cuáles son a continuación, todas son pura inspiración:

 

  • Paula (yLaVida.com): Paula, es una astróloga tierna y terrenal. Al terminar el anterior ciclar con Venus, Paloma Todd la recomendó y me uní a su propuesta. Por medio de audios y encuentros zoom, he tenido la alegría de seguir corpo-aprendiendo sobre lo que las estrellas y los planetas nos cuentan, especialmente en el acompañamiento que estoy realizando con ella(s) en el Camino de Venus. Tiene una plataforma que te recomiendo mucho llenita de recursos brillantes (AQUÍ), y si quieres saber más sobre su propuesta para el 2023 o para el ascenso de Venus, AQUÍ tienes toda la info.

 

  • Mariana Matija (Comunidad Ser Tierra): Sigo desde hace tiempo a esta cuidadora de la Tierra maravillosa e inspiradora. Primero fue leyéndole en su proyecto ‘Animal de Isla‘, y tras participar en el encuentro online ‘Ser Tierra’ decidí estar en su comunidad de Patreon. Me parece un lugar cálido y lleno de sabiduría corpo-terrenal. Mi mente necesita ‘moviditas chispeantes’ que me acompañen a pensar/sentir y a seguir buscándole un sentido a esto de vivir, y las que me estoy encontrando en este espacio son además caricia tierna. Puedes leer sobre (el trabajo de) Mariana AQUÍ, y unirte a esta bonita comunidad de cuidadorxs de la Tierra AQUÍ.

 

  • S1S4 (Comunidad de Erika Irusta): Por supuesto, sigo participando (ya son 7 añazos) y currando, en la genialérrima comunidad SoySoy4.com, que aunque ha mutado (¿y qué no?), sigue siendo un espacio seguro, cálido y de gran potencial para la vinculación de perras verdes (y menstruantes) de todas partes de la Tierra. Es un sitio-virtual que te recomiendo, tanto por los cursos chulos que hay, como por las posibilidades de vinculación que existen. ¿Te vienes? Tienes toda la info AQUÍ.

 

  • Ara!Gorputz Koop. (canal de difusión de Telegram): Vale, tienes razón, este recurso no es un espacio para compartir como los anteriores, pero es nuestro, y estoy taaaaan contenta 😀 Este año hemos dado el paso de conformarnos como cooperativa (nacimos en 2018 como asociación). Y aunque todo nuestro trabajo es principalmente en euskera (AQUÍ nuestra web), si quieres puedes seguir nuestra trayectoria en ESTE canal de Telegram.

Hemos hecho proyectos bien chulos y como muestra, AQUÍ encuentras este ‘Diario del Buen-Vivir‘ (para realizar un registro anual relacionado con la perspectiva de la Economía Feminista) que hemos realizado en colaboración con la red Finantzaz Haratago (euskarazko bertsioa, HEMEN). Si te apetece estaré encantada de recibir tu feedback sobre esta joyita 🙂

[Pronto publicaremos también un video de presentación de las Escuelas de Economía Feminista que hemos realizado con mucho amor comunitario y con la financiación de MunduBat, en 2 versiones: una en euskera y otra con subtítulos en castellano]

 

*Una nota sobre estos recursos: Como habrás visto son de pago (aunque, por supuesto, ninguna de ellas me paga nada ;)). Vengo observando como las redes que llamamos ‘sociales’ (pero que en realidad son comerciales) ya no son un espacio cómodo para mí. No siento seguridad y cada vez me da más pereza (como habrás observado si ‘me sigues’ en fb o en ig), compartir por estos canales.  

 

PODCAST/AUDIOS

Los podcast y los audios son imprescindibles en mi día a día. Amoro (amo/adoro) oírlos preparando la comida, paseando o pintando. Y además, sé que son el abono que necesita mi mente para seguir creando, y los temas que elijo son un claro indicador de mi deriva corpo-intelectual:

 

 

  • Traficantes de Sueño (Nociones comunes): Esta editorial tiene una universidad experimental en la que hacen cursos muy interesantes. AQUÍ tienes la info. Pasado un tiempo liberan las sesiones, y realmente son muy recomendables. Yo los escucho desde la plataforma SoundCloud, AQUÍ está su canal de podcast. Entre los que he escuchado este año están estos: «¿Abolir la familia?», «Utopía radical», «Ecologismo o barbarie» y «Amores Subversivos». Cada cuál más interesante que el anterior.

 

MÚSICA

Y aquí unas cuantas canciones que han sido caricia:

 

 

 

LIBROS

 

  • «El bucle Invisible» Remedios Zafra (editorial Nobel, 2022)

Cada vez que Remedios publica libro me pongo muy contenta. Llevo años siguiendo su trayectoria, leí ‘El entusiasmo’ embelesada y confundida. Pensé: ¿Esta mujer me ha estado espiando?, después con ‘Frágiles’ entendí que somos muches las que vivimos-creamos-trabajos desde nuestras habitaciones propias conectadas y ahora con esta brutal obra dedicada a los bucles que generan los algoritmos en nuestras vidas-trabajos, veo que lo no-visible y lo invisibilizado (tanto en el ámbito de internet como en lo más tangible), guía nuestras aceleradas vidas. Te recomiendo mucho este libro y todo el trabajo de Remedios.

  • «Como (no) hacer nada. Resistirse a la economía de la atención» Jenny Odell (editorial Ariel, 2021)

No me voy a liar en explicarte lo que ha significado este libro para mí, porque fue tanto, que decidí dedicarle un post (lo encuentras AQUÍ). La vida sucede en aquello en lo que ponemos atención. El resto queda fuera. No tenemos demasiado margen de decisión en nuestras saturadas y precarizadas vidas, pero si queda algún resquicio, aún estamos a tiempo de dedicárselo a eso que aún late. Este es un libro afilado, que al mismo tiempo es caricia. Muy recomendable.

  • Lisipe bilduma (Colección Lisipe, en euskera)

Este año he leído mucho en euskera. Me está sirviendo mucho leer en mi lengua materna, la estoy pudiendo re-significar y darle el valor que siempre ha tenido aunque yo no lo haya podido sentir así. En estas lecturas, mi mayor atención se la he concedido a la colección de ensayos feministas Lisipe (de la editorial Susa). Me he leído todos los que hay en la biblioteca de Irun, y estoy ansiosa esperando a que llegue la recién publicada obra de Leire Milikua («Lur gainean, itzal azpian- «Sobre la tierra, debajo de la sombra») que habla de las mujeres rurales y la participación.

 

 

Ahora te toca, Compa, vengaaaa vaaaaaaa: ¿nos compartes tus inspiraciones 2022 aquí abajo? Para hacer este recopilatorio reviso redes, plataformas y mensajes que me van dando pistas sobre lo leído, visto, escuchado y sentido 🙂 ¡Te prometo que recapitular (y agradecer) es lo más!

 


*La foto de este post es mía. Quería compartirte que, además de todo lo dicho en este texto, la inspiración máxima de este año (ha sido y) es poder observar cada día la montaña Jaizkibel desde casa. Con nubes, con lluvia, despejada, con galerna, con los colores de otoño… 🙂

Inspiraciones 2020

Inspiraciones 2020

Si, si, sii, no lo vamos a negar a estas alturas: Ha sido un año extraño-raro-atípico-terrible-novedoso-confrontante-creativo-………………… (ponga usted aquí su adjetivo favorito). Podríamos estar rato definiendo la cantidad de emociones y vivencias que hemos tenido. Seguramente como cada año, pero con el punto extra-pandémico.

En cualquier caso, la vida (ojalá la Vida) ha seguido su curso. La primavera confinada dio paso a un verano justito, y después de un otoño nuevamente lleno de restricciones, el invierno avanza sin celebraciones masivas, y bueno, todo es extrañamente-extraño.

Sin embargo (eso, joe!… que me lio), la Vida sigue, y como cada año (si te los perdiste aquí tienes el post de Inspiraciones 2017, aquí el del 2018 y aquí el del 2019) , este también ha sido un año llenito de inspiraciones. Y por aquí vengo a compartirte los recursos que para mi han sido nutrición, calor y salvavidas. Espero ansiosa a que en los comentarios me compartas los tuyos, si?!

 

📻🎧PODCAST/CANCIONES/AUDIOS

Este año ha sido un tiempo de muuuuuchos audios. Algunos me han emocionado a lagrimilla suelta, otros me han hecho reír a carcajadas y algunos más me han llevado hasta las ondas más hondas. Aquí están los más top:

  • Deforme semanal ideal total. Podcast de Isa Calderón y Lucía Lijtmaer, con el que me meo. Son un par de sarcásticas llenas de cultura de la güena, que repasan temas (feministas) de total actualidad y se ríen de todo el mundo. También de ellas misma, claro!
  • ¿Puedo hablar!. Aunque no soy tan fan (aún) de Perra de Satán y de Esnorquel como de Isa y Lucía, este podcast también me ha sacado del bucle (rabia-tristeza-pandemia) más de una vez este año.
  • (de eso no se habla). BRU-TAL. ¿Tu también has oído alguna vez la frase del título de este podcast de la boca de algún familiar?. Además de los temas, la delicadeza y el cuidado de este podcast hace que sea simplemente delicioso. Te lo recomiendo mucho.
  • MOMSter, radio diario monstrual. No es cosa nueva que me encante escuchar a Erika, verdad?! Aquí tienes el podcast en el que ha estado poniéndose Voz este 2020.

Dos temones tan lindos como profundos…

  • «Que no, que no» (Rozalén): Esta canción me transporta. Me hace recordar-me lo importante de los límites para mi propio (auto)cuidado. «Que si no me sale del corazóóón, voy a aprender a decir que no….»
  • «Que duela» (La Mare): «Y si tiene que doler que duelaaaaaaaa…». ¡Como me gustan las cantautoras feministas!

De estrellas y (coño)entrevistas…

  • Este año he estado especialmente atenta a las estrellas y los planetas, y he escuchado horas y horas de los maravillosos audios de Paloma Todd (Luna de Abril). Astróloga que conjunta la astronomía y la mitología desde una cuidada perspectiva feminista.
  • Si te apetece escucharme hablar (en euskera) sobre lo que hacemos en la asociación Ara!Gorputz, AQUÍ tienes esta entrevista en Hala Bedi Irratia para el programa «o no será» recién salidita del horno.

 

👩🏻💜REFERENTAS

Amo-adoro sumar mujeres inspiradoras a mi lista, sobre todo porque seguirlas de cerca es orgásmico para mi mente. Durante estos 365 días he descubierto 3 nuevas joyas:

  • Cristina Morales. Jefa de las palabras y de la confrontación más anarca. Esta escritora tiene una capacidad infinita para poner encima de la mesa los temas más delicados con una convicción y un arrojo tremendamente inspiradores. Puedes verla AQUÍ, o también AQUÍ.
  • Jule Goikoetxea. Podría intentar presentártela, aunque creo que es mucho mejor si te dejo ESTA charla (titulada «Crisis del sistema») en la que comparte reflexiones con Amaia Pérez Orozco.
  • May Serrano. He tenido el gusto de hacer un encuentro con ella y de darle un abrazo hace poco. Me encantó la cosmovisión que ofrece (también) del Climaterio. Si no sabes de que va el tema, AQUÍ puedes leer sobre ella y sobre su trabajo.

 

🎞🎥DOCUS

Aunque únicamente te traigo uno, este docu en euskera (con subtítulos en castellano) es muy top:

  • Zauria(k) (Heridas): El proyecto Herida(s), es un documental que trata sobre la locura, los malestares y la salud mental desde una perspectiva feminista.

 

📔📖LIBROS

Dejo este apartado para el final, porque este año apenas he leído libros. Durante unos meses he tenido el clásico «Mujeres que corren con lobos» de Clarissa Pinkola Estés en mi mesilla, y durante el verano me sumergí en los textos de Haraway, concretamente en su obra actual de «Seguir con El Problema». Esta mujer me parece fascinante, aunque no terminara el libro, me dejó mucho en/desde lo que seguir reflexionando.

Ha sido mas bien el tiempo de la edición y de echar muchas horas en el nacimiento de nuestro-Libro. ¿Qué aún no has escuchado hablar de él? jejejeje. En ESTE artículo te lo cuento todo sobre el proceso de gestación, y si quieres acariciarlo en tus manos (o si ya lo tienes y quieres compartir-nos tus sentipensares), puedes contactarnos en esta dirección de correo: desmontando_he@riseup.net. Ah! Y AQUÍ una entrevista de radio que nos hicieron a Belén y a mi para el programa «Nosotras las personas».

Y para acabar (lo que me esta gustando venir a hablar de nuestro libro =)) aquí ves la portada y la contraportada de: «Desmontando al Homo Economicus. Postales desde Isla Ternura«:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


*La foto de este post es mía. De un sitio que ha sido especialmente inspirador-salvador este 2020.

Inspiraciones 2019

Inspiraciones 2019

Cambiamos de año según la cuenta gregoriana. 13 nuevas lunas por delante. Cambiamos también de década. 2020 is coming. Y con ello, este año también he decidido poner por aquí aquello que me ha inspirado, me ha hecho pensar y me ha acompañado a seguir divagando, jugando, divirtiéndome, cuestionándome… En la segunda parte en este post, también encontrarás un ejercicio-dinámica para marcar tus hitos de este 2019. Importante (como siempre digo) saber donde estamos para proyectar hacia donde nos queremos dirigir 🙂

Recuerda que en el blog encuentras las inspiraciones del 2018 y del 2017. En estos post tienes más recursos, que bajo mi punto de vista, siguen estando de plena actualidad para seguir… ¡inspirándonos!

 

📓📙 LIBROS

  • LIBRO: Pensamiento monógamo, terror poliamoroso (Brigitte Vasallo). Después de leer este libro afirmo (propongo) que cada vez que digamos que nuestro sistema es heteropatriarcal y capitalista le añadamos otro apellido más. Nuestro sistema es monógamo, igual que nuestras formas (hegemónicas) de relacionarnos.
  • LIBRO: Soberanías. Una propuesta contra el capitalismo (Diversas autoras). «Este libro es una propuesta para la discusión, el debate y la acción que parte de la convicción de que no hay recetas ni programas perfectos a la hora de avanzar hacia la transformación social. Es un marco para un diálogo fecundo con todas aquellas personas interesadas en este proceso. No tenemos ninguna duda de que abandonar el capitalismo como marco de las relaciones sociales es urgente y necesario para nutrir nuestras vidas y vivirlas plenamente, y que nos hace falta comenzar a hacer el tránsito, desde ahora mismo, hacia la construcción de una sociedad mejor para todos y todas.»
  • LIBRO: Valerosas 1 y 2 (Pénélope Bagieu). Fantástico libro-cómic con un montón de historias de mujeres* brillantes y tremendamente Valerosas.
  • LIBRO: Economía Rosquilla. 7 maneras de pensar la economía del siglo XXI (Kate Raworth). Sin duda, hay otras formas de pensar la economía, por ejemplo, atendiendo a que quienes la crean son las personas que habitamos la Tierra. «La autora propone siete maneras distintas con las que aprender a pensar como economistas del siglo XXI. Cambiar los objetivos, cultivar la naturaleza humana, ver el panorama general, diseñar para distribuir la riqueza, crear para regenerar, son algunas de estas propuestas que el manual desarrolla a fondo. «

 

🎵🎤 CANCIONES

  • Es mejor caminar (Pilu Velver versionando a Revolver): Admito que soy bastante obsesiva con las canciones. Y esta, la habré escuchado durante estos meses como… 1000 veces ¿? Esta canción me conecta con el miedo y me acompaña a acogerlo y seguir adelante. Adoro a la cantautora Pilu Velver, tanto sus versiones, como sus canciones «originales».
  • Eraso sexistarik ez (Yogurinha Borova): En verano tuve ocasión de estar en uno de sus shows y me encantó. ¡Fue muy muy divertido! Esta canción es en euskera, aunque tiene otras en castellano. Grande Yogurinha 😀
  • Primavera nuestra (María Ruiz y Eva Sierra): Ha sido banda sonora sobre todo de momentos-mierder este año. «Siiiientelo, llegan las revoluciones, de morado, de rabia, de flores, primavera nuestraaaaaa».
  • Peces de ciudad (Versión de Rozalen): Esta canción pertenece a la banda sonora de mi Vida, me recuerda a mi Maa y esta versión de Rozalén me encanta.
  • Vamos sobradas (Tremenda jauría): Perreo del güeno, del feminista, para celebrar la Vida y que nuestra revolución sea bailando. Son tremendas las Compas de Tremenda jauría, en serio, dale al play y ¡a bailar!

 

🎥🌟 CHARLAS / DOCUS

 

🧭🔻BALANCE-RECETA

Este ejercicio ya lo he propuesto antes. Sip, lo se. Lo que ocurre es que me resulta tan revelador hacerlo cada año, que es por esto que me repito. Esta vez te lo cuento en modo receta 🙂

¿Qué necesitas?

  • Tiempo de calidad en el cual no seas interrumpida (entre 2 y 3 horas según el grado de profundidad)
  • Un espacio propio (o un lugar tranquilo)
  • Una infu rica-rica y calentita (opcional)
  • Tu agenda, cuaderno(s), registro(s)… de este 2019

¡Vamos allá!

PASO 1: Comienza desde enero y ve marcando con algún color esos eventos, citas, regalos, procesos, trabajos, cuidados… que hayas realizado y que consideres que tienen un valor en tu proceso de vida. Anótalos en un hoja aparte, uno por uno en modo lista. Si tienes redes sociales (virtuales) también puedes darte una vuelta por estas para ver qué cosas has compartido y qué es lo que te ha acontecido durante el año (pero por favor, que sea un rato especifico, y luego, vuelve al papel).

PASO 2: Coge cada uno de los puntos de la lista y profundiza en ellos. ¿Cómo te sientes ahora con aquello que te ocurrió? ¿Cómo te sentías en ese momento? ¿Qué es lo que te ha dejado esa experiencia en tu vida? ¿Qué cosas nuevas (o renovadas) has aprendido con lo que te ha ocurrido? ¿Consideras haber visto algún nuevo don o talento en ti? ¿ Y algún limite que desconocías?

PASO 3: Respondiendo a las preguntas que planteo arriba (y a otras que a ti se te ocurran) tendrás la perspectiva de todooo lo que te ha ocurrido durante estos últimos 365 días. Y quizá (eso espero) veas más claro hacia donde quieres seguir caminando en los próximos meses. Entonces, ¿hacia dónde es?

PASO 4: Paloma Todd de Luna de Abril (ferviente inspiradora para mi este 2019), nos deja estas preguntas que considero muy reveladoras para el final del ejercicio: «¿Qué he cosechado en este ciclo? ¿Cuales han sido mis logros, mis pérdidas? ¿Mis aciertos y mis errores? ¿Qué me gustaría corregir, mejorar, refinar? ¿Qué no necesito más? ¿Qué se cierra? ¿De qué me despido? ¿En qué área de mi vida siento que he cerrado una puerta, he puesto un límite, he dicho no?«

 

Eiii!!! No olvides dejarnos en los comentarios tus recursos inspiradores 2019. Y si quieres, por supuesto, cómo te has sentido al hacer el balance.

Te deseo un año genialérrimo y que juntas, sigamos inspirándonos y creando esas realidad tiernas con las que soñamos y que a veces, incluso habitamos.


*La ilustración de este post es de Patricia Corrales.

Año nuevo, ¿vida nueva?

Año nuevo, ¿vida nueva?

Comienza 2018. Si, como dijo una Compa: ‘Será nuestro año porque rima con chocho‘ 🔻. Y hecha la rima, aquí estamos de nuevo. Quizá de nuevas o de re-novadas. Si es así, (re)bienvenida al barco que pretende llevarte de vuelta a tí. De vuelta a tu cuerpo y a tu condición cíclica. Nada más y nada menos.

Como te he dicho en anteriores ocasiones me gusta recapitular. Ver lo ocurrido, revivir los hechos, recordar palabras, oler momentos pasados… Tengo la capacidad de hacerlo y el peligro de quedarme a vivir ‘allí’. Es algo que me vigilo y que procuro usar como herramienta, porque como dice aquel: ‘la Vida es Aquí y Ahora‘.

El caso es que 2017 se nos ha ido. Ese año que aunque no rimara con nada, quizá también te haya dejado tantos regalos como a mí. Quizá ya hayas escrito tus propósitos para el año nuevo y ya estés gozando de esa agenda con olor a nuevo o de ese calendario aún blanco y tan moloner colgado de la pared. Confío en que nunca es tarde para recapitular y ver donde estas. Para ver donde estamos y hacia donde queremos ir.

 

Propósitos ¿lejanos?

Muchas veces los propósitos quedan guardados en un cajón el día después de hacerlos. Listas llenas de buenas intenciones, que una vez al año nos hacemos con el subidón del comienzo, pero que con la llegada de las rutinas terminan pinchados como un globo.

Los propósitos suelen ser cosas nuevas que queremos hacer, lugares diferentes a donde queremos ‘llegar’ o actitudes que vemos que si modificamos nos harán ‘mejores personas’…La cosa es que todos ellos viven en el futuro (y tu, igual que yo, estas aquí, en el presente). Ese futuro puede resultar demasiado lejano, sobre todo si consideramos llegar con estos propósitos hasta diciembre del 2018, ¿no crees?.

 

En este post encontraras 2 propuestas-herramientas prácticas para seguir en este camino de volver a ti aprovechando este fin-inicio:

Las joyas del 2017 (Propuesta nº1)

¿Aún guardas tu agenda/calendario del 2017? ¿Tienes allí apuntados los acontecimientos/eventos/cosas importantes que te ocurrieron? ¿Quizá hayas registrado y guardas en estos escritos más detalles sobre los últimos meses?

¡Desempolva todo vaquera, que vamos a hacer repaso! 🤸🏻‍♀️

La propuesta es que con tu super-poder de tele-transportarte en el tiempo te sitúes en enero del 2017 y vayas viendo mes a mes los regalos que te ha dejado el año. Por regalos no solo entiendas ‘las cosas positivas’, ya que puede ser que te hayan ocurrido cosas que te han movido fuertemente y que te hayan dejado pistas luminosas o aprendizajes necesarios (yo, estos también los considero regalos).

Con esta propuesta podrás ver la cantidad de cosas que te han ocurrido, también las que te han quedado por hacer o a las que te gustaría darles otra vuelta de tuerca, y así podrás definir cuales son los propósitos reales que puedes proyectar para la nueva cuenta que recién ha comenzado.

Un vez tengas tu lista-repaso 2017,podemos seguir caminando hacia el nuevo año. ¡Come on, lets go baby!

 

Cambiar si, pero… ¿hacia dónde?

El otro día vi esta viñeta…

…Y pensé: `Claro, diferente, pero ¿cómo es esto? ¿diferente de qué? ¿diferente hacia dónde? ¿diferente en qué sentido?’.

A veces me lío con esto de cambiar. Especialmente porque incluso desde las corrientes más ‘alternativas’ se nos propone cambiar a lugares que pueden parecer mas molones, y en ocasiones hacemos los cambios aunque no nazcan de nosotras. Total, que volvemos a meternos en una inercia ajena… y yo estoy bastante harta de que me digan que he de hacer, que es ‘mejor’ para mi y todas estas cosas…

 

Decidir de forma consciente o pensando en las opciones de forma crítica (y sentida), es un acto revolucionario en si mismo. Por lo que bajo mi punto de vista, las decisiones requieren de tiempo para ser analizadas y de estrategias concretas para llevarlas a la acción.

Así que antes de nada, si en tu lista repaso del 2017 has visto algo que te gustaría modificar, si tienes ganas de caminar hacia otro lugar, si algo te inspira y te dan ganas de ir ‘hacia allí’ es importante primero de todo tener presente el lugar en donde estas AHORA. Solo así podrás ver la distancia que te separa de tu objetivo deseado y prever los pasos necesarios para dar el cambio creando una (o varias) ESTRATEGIA(S) para ello.

¡Toma nota de cada cosa que te gustaría modificar en tu vida y tendrás una buena lista de propósitos que nacen de tu cuerpo! Serán propósitos más cercano a tu lugar de partida, propósitos que nacen de tí y de decesidades concretas que tienes.

A mi también me sirve hacerme preguntas como estas para definir dónde estoy, hacia dónde quiero ir y para qué quiero hacerlo. Te invito a que lo hagas con cada uno de los temas:

  • ¿Qué quiero cambiar?
  • ¿Por qué (o para qué) quiero hacerlo? ¿Es por mi? ¿Es por otra persona?
  • ¿Dónde estoy ahora respecto a esto?
  • ¿Cuáles son los pasos que puedo dar en esa dirección?

Nunca creí que pudiéramos transformar el mundo, pero creo que todos los días se pueden transformar las cosasFrançoise Giroud (1916-2003) Escritora y política francesa.

 

Caminando hacia TI (Propuesta nº 2)

La segunda propuesta que te planteo es que te marques un único objetivo. Puedes considerar alguno de los puntos de la lista de ‘cambios’ que te he planteado en el punto anterior. Así que UN MES, UN OBJETIVO. Uno. 1️⃣ . Nada más (y nada menos). Que sea ese Uno el que haga que continúes caminando hacia ti, que te ayude a dar pasos hacia tu cuerpo y hacia ‘esa vida que merece ser vivida’ (tanto individual como colectivamente). De uno en uno, y teniendo como base esa lista que ha nacido de las joyas que recolectaste el año pasado y de los cambios que consideras interesantes en tu vida.

¿Qué te parece dedicarte 30 minutos al día para ti? ¿quizá para escribir o para registrar tus ciclos y saber cómo es tu danza hormonal? ¿para darte un paseo por el bosque o para leer algo que te interesa? ¿o para cambiarte a una de las opciones de banca ética? ¿quizá para escribir ese email que tantas ganas tienes o para darte una ducha larga con agua hirviendo? ¿o para tumbarte boca arriba en el sofá, mirar al techo y hacer nada? ¿quizá para cambiar tu compañía eléctrica por una cooperativa de energía?

Si ya has comenzado tu registro de ciclo (puedes leer sobre esto AQUÍ) quizá te des cuenta de que cada día dependiendo de la fase en la que estés, quieres invertir esos 30 minutos (o los correspondientes 1.800 segundos ⏰) en algo diferente. Si es así, toma nota para seguir recabando pistas sobre tus deseos y necesidades en cada una de tus fases.

 

Aquí te dejo estos 2 ejercicios para centrar-te, ubicar-te y saber cual es la dirección por la que TÚ decides continuar caminando. Recuerda que solo tu tienes tus respuestas, tus propósitos, tus medios y capacidades para encontrarte contigo y con esas decesidades que harán que vivamos (tanto individual como colectivamente) la Vida que merece ser vivida.

🗓(Si eres una friki de los calendarios (como yo) y te gusta tener todo anotado, probablemente te gusten estos calendarios mensuales en donde tienes espacio también para anotar el propósito mensual).

Y si quieres, cuéntanos en los comentarios que te parecen las propuestas. ¡Te leo por aquí abajo! 👇 👩🏻

 


👣En que me ando…

✔️El día 19 de enero en Irun (Gipuzkoa) vamos a hacer una sesión abierta de nuestro colectivo ‘BulbAhizpak’ (o Hermanas de Coño 😎). Además de presentar el proyecto, hablaremos de nuestras intenciones para este nuevo año y haremos un video-forum con el documental de MIAU (Movimiento Insurgente para la Autonomía de una Misma).

✔️Y…. El 4 de febrero mi Compa I. y yo estaremos dando un taller de día completo sobre ciclo menstrual y ginecología autogestiva en ‘Lea Espazioa’ (Aulesti, Bizkaia). ¡Es un planazo! Tienes más información, AQUÍ. (HEMEN euskaraz!)

¿Te vienes? ¡Nos necesitamos! Si quieres más información puedes escribirme a enara@viviendoenciclico.com o contactar conmigo desde aquí.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies