Huele a nuevo

Huele a nuevo

El café recién molido de la época de la cafetería, el del cloro de la piscina del primer negocio, la mezcla entre su perfume y el tabaco, el pelaje de la peluda, el del primer ordenador que llegó a mis manos, los libros nuevos y los lápices aún sin afilar de cada comienzo de curso… Y es que el olfato, es el más emocional y primitivo de los sentidos y a la vez el mas olvidado, como bien dice Hellen Keller: «es un hechicero poderoso que nos transporta miles de kilómetros y hacia todos los años que hemos vivido».

Y a mi, cada septiembre me huele a nuevo inicio con energías renovadas y aire fresco. Mucho más que enero. Incluso aunque me despida del verano que es una época que espero con ansia de descanso y re-ubicación. Y es que, septiembre huele a cambio de aires, a otoño en el horizonte, a intenciones y propósitos renovados, a vuelta al cole y sobre todo a nueva oportunidad.

 

De vuelta al cole y segunda temporada

Como ya te he contado anteriormente, mido mis tiempos en cursos escolares. No sé si será porque siempre he tenido un poco de complejo de Peter Pan y porque además la vida cíclica tiene mas sentido en trimestres, o porque simplemente la novedad de estrenar etapas de vida me llena de esperanza e ilusión.

Comenzamos entonces la segunda temporada de ‘Viviendo en Cíclico-Ziklikoki Bizitzen’, y lo hago con una lista de temas para trabajar, con varios talleres cerrados (que me ilusionan entera) y con un buen puñado de ideas-proyectos-semillas que buscan la luz dentro de los pequeños semilleros en donde las tengo colocadas, a la espera de la nutrición necesaria que seguro podre/podremos darles para que se conviertan en verdes y frondosas plantas.

 

Comienzos de nuevas-buenas intenciones

Si tu también consideras septiembre un mes de comienzos, quizá consideres que es un buen mes para empezar con tu registro del ciclo. Si lo has hecho antes, quizá sea un buen momento para volver a realizarlo (cada vez descubres cosas nuevas, te lo prometo).

4 meses: Septiembre, octubre, noviembre y diciembre. 4 ciclos. Porque el 4 es un número que mola mucho y porque con estos 4 ciclos registrados obtendrás una cantidad interesante de datos sobre como es tu propio baile hormonal y su (tu) relación con el entorno en donde te mueves.

Por aquí tienes los 3 artículos relacionados con este tema y también el link al diagrama lunar. Todo a mano. No hay excusa para (re)comenzar esta vuelta a ti por medio de registrar tu ciclo menstrual:

  1. Perspectiva cíclica y ciclo menstrual
  2. Ciclo menstrual y registro
  3. Registro y conclusiones

*DIAGRAMA LUNAR para descargar e imprimir, AQUÍ.

Artikulu hauek euskaraz irakurri nahi badituzu, hementxe estekak:

  1. Ikuspuntu ziklikoa eta hilerokoaren zikloa
  2. Hilerokoaren zikloa eta erregistroa
  3. Erregistroa eta ondorioak 

*ILARGI DIAGRAMA jeitsi eta inprimatzeko, HEMEN.

 

Orientando la Brújula

No voy a adelantarte mucho (así mantenemos el misterio), aunque si te diré que estoy gestando un texto con ideas filosofo-practicas sobre cómo tu ciclo menstrual (y el mio y el de la vecina) ES (o puede ser) resistencia capitalista. Este será el tema central de esta temporada. Nuestros cuerpos están conquistados por el ‘heteropatriarcocapitalismo’ (palabraka, eh?!) y yo apuesto porque la liberación de los mismos sea subversión cuidada, tierna y feroz, y también un trabajo personal y colectivo para caminar por otros lugares que nos conduzcan a otras formas de economías.

Durante este año pretendo seguir desarrollando y elaborando (y compartiendo-te) herramientas prácticas para que veamos de qué formas los tiempos y energías tienen influencia directa en cómo nos vivimos desde nuestra condición cíclica. Por lo que si ya has realizado registros de tu ciclo menstrual (o de otro tipo) y consideras que tu vida ha cambiado después de integrar la perspectiva y los tiempos cíclicos en tu vida, esto te interesa. (Si aún no has comenzado, este es buen momento como te cuento arriba, sobre todo porque para resolver estas cuestiones: NOS NECESITAMOS o incluso diré mas: SOMOS IMPRESCINDIBLES).

Iremos poco a poco ahondando en el tema aunque de momento, te dejo estas preguntas-llaves para siquiera agarrar el pomo de la puerta que si quieres, iremos atravesando juntas durante este curso:

  • Tras saber sobre tu ciclo, ¿se han visto modificados tus deseos y necesidades de vida? ¿y los tiempos?
  • ¿Dirías que mantienes la misma vida productiva-productivista que tenias antes de saber de tu condición cíclica? si es que no ¿cómo dirías que ha cambiado? ¿y por qué lo ha(s) hecho?
  • Si tu vida-tiempos se han visto modificados, ¿cómo ha sido este proceso? ¿qué factores han sido determinantes?
  • ¿Cuales son las tensiones/contradicciones que has detectado durante este proceso?
  • ¿Se han visto modificadas tus prioridades?

Puedes responderlas en tu diario/cuaderno personal, aunque sería un regalo si decides compartir tu(s) proceso(s)-vivencia(s) conmigo o con nosotras. Puedes hacerlo en los comentarios de este mismo post o si prefieres, puedes escribirme y contarme cómo esta siendo este viaje hacia ti y cómo estas ajustándolo-te en esta violencia lineal (no apta para realidades cíclicas) de la cual estamos rodeadas.

NO OLVIDAR: Saber donde estas es un acto de honestidad hacia ti, de orientar tu brújula sin que esto merezca ningún (auto)juicio. No hay un lugar que este bien y otro que este mal. Es tu lugar, y como tal, merece todo tu respeto. Después, desde ahí, puedes indagar/proyectar hacia donde quieres ir y si te late, desarrollar una ruta o estrategia que paso a paso te vaya llevando a donde quieras estar.

 

Entonces, ¿cómo te huele todo esto? Rico, freso y lleno de novedad como septiembre, ¿verdad? ¡Mira! Igual que tu :p

 

Y si quieres, nos ponemos Cuerpo y trabajamos juntas

¡¿Que prefieres que nos encontremos y veamos cómo es esto de la perspectiva cíclica y las economías en carnes, humores y olores?!

Aquí encuentras la propuesta de talleres y formaciones que tengo preparada para estos meses que se avecinan:

ENCUENTRAS AQUÍ EL PROGRAMA de TALLERES Y FORMACIONES DE *Viviendo en Cíclico – Ziklikoki Bizitzen*

HEMEN DAUZAKU *ZIklikoki Bizitzen-Viviendo en Cíclico* PROIEKTUAREN TAILER ETA FORMAKUNTZA PROGRAMA

Y además, tal y como te contaba antes del verano en la entrada titulada ‘NosotrAs y la ginecología‘, mi Compa Ione y yo hemos creado la asociación ‘Ara!Gorputz‘ para ofrecer formaciones relacionadas con la Ginecología Autogestiva. Puedes consultar nuestra WEB (en castellano) y AQUÍ encontraras el programa de formaciones que hemos preparado para seguir poniendo Los Cuerpos Periféricos donde se merecen: en el centro.

Para dudas y consultas sobre ambas opciones, por aquí ando. Y recuerda que no hace falta que seas de ninguna institución, asociación o grupo concreto para que nos encontremos. Igual que para cualquier revolución feminista, con un grupo de amigxs dispuestas a comenzar esta (re)conquista es suficiente, e igualmente necesario.


*La ilustración es de Cinta Villalobos (Minatinta Estudio)

Registro y conclusiones

Registro y conclusiones

Este articulo es el tercero (y último) relacionado con el proceso de registrar tus ciclos y con él, cierro esta sección (que a partir de ahora puedes encontrar también en Menstru-recursos) con la que crear un primer mapa de tu cuerpo. Y sí, digo ‘primer mapa’ porque es muy importante que no olvides que eres cambiante, que tus deseos y necesidades se transforman, que tu cuerpo muta dependiendo de muchos factores (también el entorno), y que por tanto, haber registrado una vez no significa saber todo de ti. ¿Te imaginas lo aburrida que sería la vida si supieras ‘todo’ de ti?

En el primer artículo dedicado al registro, titulado ‘Perspectiva cíclica y ciclo menstrual te cuento porque es importante saber sobre ciclicidad y también encuentras una aproximación a las fases del ciclo menstrual y sus características. En el segundo, titulado ‘Ciclo menstrual y registro encuentras formas de registro posibles y te ofrezco recomendaciones para iniciar este camino. Y este artículo como te digo, es el cierre del proceso, para que obtengas tus conclusiones y puedas ir observando los patrones que se repiten en ti.

¿Cómo vas con el proceso? ¿Estás registrando? Antes de seguir, mi recomendación es que tengas un mínimo de 3 ciclos registrados (si son más, mejor), ya sea en forma de diagrama lunar acompañado con textos diarios, en formato de vídeo o como hayas elegido.

Que necesitas

TIEMPO: Lo primero que necesitas para realizar este análisis de lo que te ha ocurrido durante los 3 últimos ciclos es TIEMPO. Si puede ser te recomiendo que sea tiempo de calidad, en el que no vayas a ser interrumpida por nada ni por nadie. Si, lo se, este tiempo esta complicado y ‘caro’, en mi opinión, comenzar a re-apropiarnos de tiempo para nosotras es una de las cosas más revolucionarias que podemos hacer. Quizá puedas dedicarte un par de ratos durante varios días, aunque mi invitación es a que lo hagas de un tirón.

☕️ AVITUALLAMIENTO: ¿Una infusión que te encante? ¿Un lugar cómodo en el que poder respirar? ¿Quizá un paseo previo para conectar con tus pulsiones? ¿Un rato de baile o estiramientos para encontrarte con tus carnes y bajar de esa cabeza_siempre_en_marcha? Esto lo dejo a tu elección y a que seas tu quien decida lo que te va bien para ‘bajar al cuerpo’. Te diría que consideres este espacio-tiempo que vas a concederte como un autentico ritual hacia ti. Ten en cuenta que vas a observar por primera vez tus pistas y que con estas, estás a punto de comenzar a cartografiar tu cuerpo.

🙆🏿 TU CUERPO: Si… no me mires así… A veces se nos olvida por ahí (a mí me pasa cuando ‘me mudo a la cabeza’) y creemos tenerlo encima, y bueno, claro, lo tenemos ¿pero estamos con nosotras? (si tienes dudas de si estas contigo, vuelve al punto anterior).

🕸 TUS REGISTROS: Estos serán el punto de partida. Ahí es donde están escritas tus pistas, esas que vas recabando poco a poco. Esas, que con disciplina, constancia y mimo vas encontrando para seguir acercándote a ti y a tus decesidades. Por lo que coge los diagramas completados, tus textos escritos (o tus vídeos) y ¡vamos allá!

Observación de patrones

Con esto puedes empezar a realizar tu mapa. Yo hago una lectura previa (antes de sacar conclusiones) de todo lo que tengo. Después, puedes utilizar pinturas de colores para ir identificando los días en los que sientas emociones diferentes, marcar con fosforito los patrones que veas que se repiten cada mes y por último, observar las claves que has ido dejándote.

TABLA RESUMEN: He preparado esta tabla resumen (haz click en la imagen para descargarla) en donde podrás anotar los datos reveladores que vayas encontrando. La idea es que te sirva como base para hacer el resumen de las anotaciones de los registros.

Cuerpo cambiante, ciclos cambiantes

Como te digo al principio del artículo sería bien aburrido saber ‘todo’ acerca de ti, somos cuerpos cambiantes y con ello, nuestros ciclos y fases irán cambiando. Puedes tener temporadas en las que estas más ‘regular’ y otras, en las que por circunstancias todo parezca un poco más ‘loketo’. Así somos, y esta bien así.

Son muchos los factores que hacen que cambiemos, el principal es el entorno en donde nos movemos. Somos seres sociales y nos alimentamos (también) de la relación con otras personas. Es muy interesante estar atenta a esto y cuestionar cómo son acogidas las diferentes fases (con sus emociones, sentires y pensamientos diversos) en el entorno en donde te habitas. Puede ser que encuentres patrones y formas de actuar que en realidad sean negadas, invisibilizadas o impulsadas.

Modificaciones hacia el (auto)cuidado

Con todo esto, lo que te propongo es que te centres en lo que cada una de las que eres (comprendiendo nuestro cuerpo-mente como un ser que varía dependiendo de la fase en la que estamos) QUIERE (o no quiere), SIENTE (o piensa), DESEA (o no desea), HACE (o no hace)… Será así como vayas poco a poco (y siempre teniendo presentes esas variaciones de las que te hablo en el punto anterior) conociéndote y comprendiendote dentro del baile hormonal que tu cuerpo realiza cada ciclo.

A medida que vayas reconociendo tus fases, puedes ir marcando en tu calendario/agenda estas, y así podrás ir integrando el agendado en cíclico. Esta forma de organización para mi es fundamental y sirve para considerar qué cosas son mas interesantes de hacer (y cuales no) en cada una de las fases. Puedes empezar por marcar tu fase menstrual e ir cada mes observando cómo actúan el resto de fases.

Ponernos en relación

Como te he dicho más de una vez (y como nos recuerda siempre Teach E.) yo no hubiera llegado hasta aquí sino hubiera podido contrastar, validar y ver las similitudes y diferencias de mi ciclo con otros cuerpos menstruantes. Esto es primordial, verdaderamente muy necesario. Ya que es de esta forma como podemos continuar integrando lo que estamos viviendo y además, generar el tan necesario conocimiento sobre el ciclo menstrual y las fases.

Por lo que, si te animas (y tienes ese espacio protegido con personas cómplices) comparte tu camino, expresa tus sentires y habla sobre tu ciclo y sus fases. Será así como vayas viendo la importancia de esto, y sera así, juntas, como continuaremos expandiendo esta Revolución menstrual y la tan necesaria Cultura de los (auto)cuidados.

*Ilustración de Emma Gascó para Pikara Magazine


En que me ando…👣

✔️El 23 de Febrero estaré en la ‘Hernaniko Emakumeen Etxea’ haciendo un Menstru-Encuentro (será en euskera). Las plazas son limitadas, por lo que si quieres participar, ¡cooooorre! Tienes más información, aquí. (Hemen daukazu informazioa euskaraz).

✔️También en Febrero tenemos la segunda sesión del Menstru-taller con las Compas de Bera (que son unas Tremendas y estoy feliz de compartir con ellas). ¿Quieres saber más sobre las opciones que he preparado para que nuestros cuerpos divinos se encuentren y hablemos sobre el ciclo menstrual? AQUÍ TIENES MAS INFORMACIÓN.

✔️ Hilerokoaren zikloa eta erregistroaren inguruko 3 artikuluak euskaratzen ari ditut! Proiektuaren harpide bazara, amaitzen dudanean abisatuko zaitut. Harpidetza egin nahi baduzu, hemendik egin dezakezu.

Ciclo menstrual y registro

Ciclo menstrual y registro

Tal y como (a modo de introducción) te contaba en este artículo titulado ‘perspectiva cíclica y ciclo menstrual, registrar mis ciclos y las fases de estos ha sido un antes y un después en mi Vida. Desde aquí (osea, desde mí) es desde dónde inicié este viaje hacia ti. Si aún no has leído ese primer post que te digo, te recomiendo que lo hagas antes de continuar con este otro. Accedes a él desde AQUÍ.

(más…)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies