15 textos, 9 meses y un sinfín de vivencias

15 textos, 9 meses y un sinfín de vivencias

Aquí, hoy, iba otro texto, unos sobre como los lodos, estar en ellos, es/son transformadores.

Sin embargo, hoy, 10 de junio, es también luna nueva.

Termina el tiempo entre eclipses. Termina (de momento) este tiempo de purga.

Y con ello, he pensado que capitular, era mucho mejor que seguir contándote mis pajeos.

Termina el curso escolar, y con ello, como ya te he contado en otras ocasiones,

e incluso no teniendo los 2 mesazos de vacaciones,

algo se cierra. Algo se termina. Algo, que es profundamente cíclico,

ha terminado de completar una nueva vuelta a la espiral.

He mirado los títulos de los artículos que he publicado en este rarunísimo curso 2020-2021.

Estos 15 textos me sirven para recordar mi camino.

Me sirven para saber por donde he andado durante estos últimos 9 meses.

Quizá, en realidad, cada vez que acaba un curso, volvemos a nacer-nos.

Un resumen de los textos…

[Puedes leer cada texto en el link que encuentras al final de cada párrafo]

Comencé contándote lo raro que fue el verano y lo inusual del volver a comenzar en plena pandemia. Tenia tantas dudas… fue un verano tan jodidamente extraño. Suspendimos viajes, encuentros, cayeron ilusiones y con esto, las posibilidades de tacto, alegría y distensión, se nos acotaron drásticamente. [De veranos raros y comienzos inusuales. Septiembre 2020]

De ahí, volví a insistir-nos en que ante el grito violento del ‘sálvese quien pueda’, solo las redes conjuntas nos sostendrían de verdad. En todos los niveles. Aún seguimos sin saber la magnitud de todo lo que estamos atravesando con esta pandemia, sin embargo, si en la era pre-covid ya estaba bastante claro, ahora el asunto es transparente. [Sálvese quien pueda o redes conjuntas. Septiembre 2020]

En octubre pude (por fin!) anunciarte lo que llevábamos meses (años en realidad) gestando. Nuestro libro llegaría a mis manos en diciembre, y antes, quise escribir el proceso entero y compartirlo contigo. Porque como en casi todo, si el ‘producto final’ mola, el proceso de creación es también interesante. Esta siendo una experiencia brutal. Los feedbacks, las presentaciones, el arrope cercano, y lo que te contaré morena! [DAI: El libro. ¡Nuestro libro!. Octubre 2020]

En noviembre baje a los abismos a ver que quería contar mi ovulatoria. Observe un miedo primario que aguardaba ser dicho. Ese que teme la ausencia de carne, cuerpos y alegría. Anote la idea de los Posibles que en los meses siguientes sería digna de obsesión, y de muchas conversaciones con mis Compas-queridas. [Coñoescritura ovulatoria (en pandemia). Noviembre 2020]

Fue en noviembre y diciembre cuando me anime a poner en palabras lo que quería decir con esto de los Posibles. Esos que aunque se nos habían acotado, podían ensancharse por otros lugares. Esos que aunque venían a oprimirnos (más) podíamos resistir juntas. [Lo que se nos esta perdiendo, y los posibles (Parte 1) / (Parte 2). Noviembre y diciembre 2020]

Cerré el año como es habitual por aquí, con las perlas-inspiraciones del 2020. Este post no necesita presentación, si quieres recursos guapos de gente guape, entra e inspírate. [Inspiraciones 2020. Diciembre 2020]

Enero comenzó fuerte con algo que tenía muchas ganas de cuestionar (y de cuestionarme). “Las Culturas nuevas” tienen el peligro de volverse rápidamente dogma. Es responsabilidad de las que difundimos estar muy atentas a esto, no vaya ser que nuestras alternativas se conviertan en hegemonías (como esta pasando). [¿Cultura Menstrual normativa?. Enero 2021]

Después, volví a compartir un Coñoescrito. Aunque son los textos que me mas me cuestan, siento que son imprescindibles para bajar al cuerpo. En este te contaba sobre una (vieja) herida, que estaba en ese momento viendo como se convertía en cicatriz. [De heridas que se tornan cicatriz. Enero 2020]

En octubre del 2020 viví un feo episodio en un taller virtual. Fue una vivencia que me dejo unas semanas con el culo torcido. Poco a poco fui transmutando toda la rabia acumulada (por este y otros sucesos), y en febrero del 2021, decidí publicar sobre los Cuerpos Menstruantes y las Terfs. En este articulo, además de la vivencia y las reflexiones, también encuentras un montón de recursos para sacarnos de adentro la transfobia. [Cuerpos Menstruantes (y lAs TERF). Febrero 2021]

A finales de febrero seguía dándole vueltas a los dogmas que, sin así quererlo, creamos. Y desde aquí, escribí sobre mis imperfecciones como cuerpo menstruantes. Validar lo que sentimos, y no encajar en nuevos trajes (por muy brilli-brilli que sean) es lo que yo siento revolucionario. [No querida, no soy ‘La Perfecta Menstruante’. Febrero 2021]

Con marzo llego una invitación, que aunque no ha tenido mucho éxito (ejem, amigis que me habéis medio-prometido textos… sigo espeeeerandooo), sigue vigente y en pie. Yo descubrí mi escritura en un blog comunitario, y es desde ahí, que me encantaría descubrir la tuya. Encuentras los parámetros de publicación en el artículo. [Blog comunitario: ¡Vente a escribir (e inspirar)!. Marzo 2021]

La primavera llego y con ello, sentí la necesidad de compartir lo que me estaba aconteciendo. Ansiedad, en mayúsculas. Fue un alivio poder poner palabras a lo que me estaba pasando, y sobre todo ver que vosotres, que también habíais sentido o estabais sintiendo lo mismo, estabais ahí, en los comentarios, en mensajes personales, en cariño colectivo. [A N S I E D A D. Marzo 2021]

El cansancio de los meses de curros intensos se iba notando en mi cuerpo cuando decidí, por una parte pasar de escribir 2 post al mes a 1, y por otra poner en palabras este ‘nuevo’ concepto que tanto (y tan bien) estamos practicando. La autoexplotación (más allá, o mas acá de la más conocida explotación capitalista) esta poniéndose de moda, y estar atentas, es un muy buen primer punto. [Autoexplotación: No lo haga(mo)s. Abril 2021]

Y como ultimo texto, te compartí una reflexión que diría tiene el origen más antiguo en mi existencia. Las decisiones hacen que tomemos los rumbos, y los rumbos son los caminos que decidimos para la Vida. [Maternidad: Partir del No. Mayo 2021]

…y algunas otras cosas para capitular

Además del recorrido por las letras, quiero dejar por aquí algunas de las cosas molonas que me han pasado durante estos 9 meses: Desde la asociación Ara!Gorputz hemos llevado a cabo el programa ‘Menstruación en los coles’ (Hilerokoa Eskoletan en euskera) financiado por la Diputación foral de Gipuzkoa (y nos la han vuelto a conceder para seguir con ello el curso que viene!!) , y también hemos estado dinamizando un regalazo de proceso en la ‘Escuelita de Economía Feminista’ en Oiartzun (Gipuzkoa), financiado por MunduBat.

Sigo coordinando Olatukoop (la red de Economía Social y Transformadora de Euskal Herria), rodeada de personas y proyectos cooperativos revolucionario. También coordino el equipo de dinamización de la comunidad Soy1Soy4 formado por mis queridas Guardianas, y en enero estuve llevando un curso sobre economías en esta plataforma. Estoy rodeada de gente muy bonita y me siento profundamente agradecida por ello.

Ha sido un curso impresionante. Y ahora que lo escribo, veo que la cosa ha estado bastante completa. Así que… Me merezco un verano de categoría. Lleno de alegría, aguas de todo tipo en donde poder sumergirme, prados y playas de todos los colores en donde poder tumbarme, tardes de conversaciones estimulantes entre Compas y birras, y noches despejadas para observar las estrellas.

Eso mismo (o lo que sea que a ti te de placer, alegría y gustosismo) es lo que te deseo.

*La imagen de este post está hecha con sangre menstrual. Puedes ver más dibujos-experimento en La Galería.

Inspiraciones 2020

Inspiraciones 2020

Si, si, sii, no lo vamos a negar a estas alturas: Ha sido un año extraño-raro-atípico-terrible-novedoso-confrontante-creativo-………………… (ponga usted aquí su adjetivo favorito). Podríamos estar rato definiendo la cantidad de emociones y vivencias que hemos tenido. Seguramente como cada año, pero con el punto extra-pandémico.

En cualquier caso, la vida (ojalá la Vida) ha seguido su curso. La primavera confinada dio paso a un verano justito, y después de un otoño nuevamente lleno de restricciones, el invierno avanza sin celebraciones masivas, y bueno, todo es extrañamente-extraño.

Sin embargo (eso, joe!… que me lio), la Vida sigue, y como cada año (si te los perdiste aquí tienes el post de Inspiraciones 2017, aquí el del 2018 y aquí el del 2019) , este también ha sido un año llenito de inspiraciones. Y por aquí vengo a compartirte los recursos que para mi han sido nutrición, calor y salvavidas. Espero ansiosa a que en los comentarios me compartas los tuyos, si?!

 

📻🎧PODCAST/CANCIONES/AUDIOS

Este año ha sido un tiempo de muuuuuchos audios. Algunos me han emocionado a lagrimilla suelta, otros me han hecho reír a carcajadas y algunos más me han llevado hasta las ondas más hondas. Aquí están los más top:

  • Deforme semanal ideal total. Podcast de Isa Calderón y Lucía Lijtmaer, con el que me meo. Son un par de sarcásticas llenas de cultura de la güena, que repasan temas (feministas) de total actualidad y se ríen de todo el mundo. También de ellas misma, claro!
  • ¿Puedo hablar!. Aunque no soy tan fan (aún) de Perra de Satán y de Esnorquel como de Isa y Lucía, este podcast también me ha sacado del bucle (rabia-tristeza-pandemia) más de una vez este año.
  • (de eso no se habla). BRU-TAL. ¿Tu también has oído alguna vez la frase del título de este podcast de la boca de algún familiar?. Además de los temas, la delicadeza y el cuidado de este podcast hace que sea simplemente delicioso. Te lo recomiendo mucho.
  • MOMSter, radio diario monstrual. No es cosa nueva que me encante escuchar a Erika, verdad?! Aquí tienes el podcast en el que ha estado poniéndose Voz este 2020.

Dos temones tan lindos como profundos…

  • «Que no, que no» (Rozalén): Esta canción me transporta. Me hace recordar-me lo importante de los límites para mi propio (auto)cuidado. «Que si no me sale del corazóóón, voy a aprender a decir que no….»
  • «Que duela» (La Mare): «Y si tiene que doler que duelaaaaaaaa…». ¡Como me gustan las cantautoras feministas!

De estrellas y (coño)entrevistas…

  • Este año he estado especialmente atenta a las estrellas y los planetas, y he escuchado horas y horas de los maravillosos audios de Paloma Todd (Luna de Abril). Astróloga que conjunta la astronomía y la mitología desde una cuidada perspectiva feminista.
  • Si te apetece escucharme hablar (en euskera) sobre lo que hacemos en la asociación Ara!Gorputz, AQUÍ tienes esta entrevista en Hala Bedi Irratia para el programa «o no será» recién salidita del horno.

 

👩🏻💜REFERENTAS

Amo-adoro sumar mujeres inspiradoras a mi lista, sobre todo porque seguirlas de cerca es orgásmico para mi mente. Durante estos 365 días he descubierto 3 nuevas joyas:

  • Cristina Morales. Jefa de las palabras y de la confrontación más anarca. Esta escritora tiene una capacidad infinita para poner encima de la mesa los temas más delicados con una convicción y un arrojo tremendamente inspiradores. Puedes verla AQUÍ, o también AQUÍ.
  • Jule Goikoetxea. Podría intentar presentártela, aunque creo que es mucho mejor si te dejo ESTA charla (titulada «Crisis del sistema») en la que comparte reflexiones con Amaia Pérez Orozco.
  • May Serrano. He tenido el gusto de hacer un encuentro con ella y de darle un abrazo hace poco. Me encantó la cosmovisión que ofrece (también) del Climaterio. Si no sabes de que va el tema, AQUÍ puedes leer sobre ella y sobre su trabajo.

 

🎞🎥DOCUS

Aunque únicamente te traigo uno, este docu en euskera (con subtítulos en castellano) es muy top:

  • Zauria(k) (Heridas): El proyecto Herida(s), es un documental que trata sobre la locura, los malestares y la salud mental desde una perspectiva feminista.

 

📔📖LIBROS

Dejo este apartado para el final, porque este año apenas he leído libros. Durante unos meses he tenido el clásico «Mujeres que corren con lobos» de Clarissa Pinkola Estés en mi mesilla, y durante el verano me sumergí en los textos de Haraway, concretamente en su obra actual de «Seguir con El Problema». Esta mujer me parece fascinante, aunque no terminara el libro, me dejó mucho en/desde lo que seguir reflexionando.

Ha sido mas bien el tiempo de la edición y de echar muchas horas en el nacimiento de nuestro-Libro. ¿Qué aún no has escuchado hablar de él? jejejeje. En ESTE artículo te lo cuento todo sobre el proceso de gestación, y si quieres acariciarlo en tus manos (o si ya lo tienes y quieres compartir-nos tus sentipensares), puedes contactarnos en esta dirección de correo: desmontando_he@riseup.net. Ah! Y AQUÍ una entrevista de radio que nos hicieron a Belén y a mi para el programa «Nosotras las personas».

Y para acabar (lo que me esta gustando venir a hablar de nuestro libro =)) aquí ves la portada y la contraportada de: «Desmontando al Homo Economicus. Postales desde Isla Ternura«:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


*La foto de este post es mía. De un sitio que ha sido especialmente inspirador-salvador este 2020.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies