Año nuevo, ¿vida nueva?

Año nuevo, ¿vida nueva?

Comienza 2018. Si, como dijo una Compa: ‘Será nuestro año porque rima con chocho‘ 🔻. Y hecha la rima, aquí estamos de nuevo. Quizá de nuevas o de re-novadas. Si es así, (re)bienvenida al barco que pretende llevarte de vuelta a tí. De vuelta a tu cuerpo y a tu condición cíclica. Nada más y nada menos.

Como te he dicho en anteriores ocasiones me gusta recapitular. Ver lo ocurrido, revivir los hechos, recordar palabras, oler momentos pasados… Tengo la capacidad de hacerlo y el peligro de quedarme a vivir ‘allí’. Es algo que me vigilo y que procuro usar como herramienta, porque como dice aquel: ‘la Vida es Aquí y Ahora‘.

El caso es que 2017 se nos ha ido. Ese año que aunque no rimara con nada, quizá también te haya dejado tantos regalos como a mí. Quizá ya hayas escrito tus propósitos para el año nuevo y ya estés gozando de esa agenda con olor a nuevo o de ese calendario aún blanco y tan moloner colgado de la pared. Confío en que nunca es tarde para recapitular y ver donde estas. Para ver donde estamos y hacia donde queremos ir.

 

Propósitos ¿lejanos?

Muchas veces los propósitos quedan guardados en un cajón el día después de hacerlos. Listas llenas de buenas intenciones, que una vez al año nos hacemos con el subidón del comienzo, pero que con la llegada de las rutinas terminan pinchados como un globo.

Los propósitos suelen ser cosas nuevas que queremos hacer, lugares diferentes a donde queremos ‘llegar’ o actitudes que vemos que si modificamos nos harán ‘mejores personas’…La cosa es que todos ellos viven en el futuro (y tu, igual que yo, estas aquí, en el presente). Ese futuro puede resultar demasiado lejano, sobre todo si consideramos llegar con estos propósitos hasta diciembre del 2018, ¿no crees?.

 

En este post encontraras 2 propuestas-herramientas prácticas para seguir en este camino de volver a ti aprovechando este fin-inicio:

Las joyas del 2017 (Propuesta nº1)

¿Aún guardas tu agenda/calendario del 2017? ¿Tienes allí apuntados los acontecimientos/eventos/cosas importantes que te ocurrieron? ¿Quizá hayas registrado y guardas en estos escritos más detalles sobre los últimos meses?

¡Desempolva todo vaquera, que vamos a hacer repaso! 🤸🏻‍♀️

La propuesta es que con tu super-poder de tele-transportarte en el tiempo te sitúes en enero del 2017 y vayas viendo mes a mes los regalos que te ha dejado el año. Por regalos no solo entiendas ‘las cosas positivas’, ya que puede ser que te hayan ocurrido cosas que te han movido fuertemente y que te hayan dejado pistas luminosas o aprendizajes necesarios (yo, estos también los considero regalos).

Con esta propuesta podrás ver la cantidad de cosas que te han ocurrido, también las que te han quedado por hacer o a las que te gustaría darles otra vuelta de tuerca, y así podrás definir cuales son los propósitos reales que puedes proyectar para la nueva cuenta que recién ha comenzado.

Un vez tengas tu lista-repaso 2017,podemos seguir caminando hacia el nuevo año. ¡Come on, lets go baby!

 

Cambiar si, pero… ¿hacia dónde?

El otro día vi esta viñeta…

…Y pensé: `Claro, diferente, pero ¿cómo es esto? ¿diferente de qué? ¿diferente hacia dónde? ¿diferente en qué sentido?’.

A veces me lío con esto de cambiar. Especialmente porque incluso desde las corrientes más ‘alternativas’ se nos propone cambiar a lugares que pueden parecer mas molones, y en ocasiones hacemos los cambios aunque no nazcan de nosotras. Total, que volvemos a meternos en una inercia ajena… y yo estoy bastante harta de que me digan que he de hacer, que es ‘mejor’ para mi y todas estas cosas…

 

Decidir de forma consciente o pensando en las opciones de forma crítica (y sentida), es un acto revolucionario en si mismo. Por lo que bajo mi punto de vista, las decisiones requieren de tiempo para ser analizadas y de estrategias concretas para llevarlas a la acción.

Así que antes de nada, si en tu lista repaso del 2017 has visto algo que te gustaría modificar, si tienes ganas de caminar hacia otro lugar, si algo te inspira y te dan ganas de ir ‘hacia allí’ es importante primero de todo tener presente el lugar en donde estas AHORA. Solo así podrás ver la distancia que te separa de tu objetivo deseado y prever los pasos necesarios para dar el cambio creando una (o varias) ESTRATEGIA(S) para ello.

¡Toma nota de cada cosa que te gustaría modificar en tu vida y tendrás una buena lista de propósitos que nacen de tu cuerpo! Serán propósitos más cercano a tu lugar de partida, propósitos que nacen de tí y de decesidades concretas que tienes.

A mi también me sirve hacerme preguntas como estas para definir dónde estoy, hacia dónde quiero ir y para qué quiero hacerlo. Te invito a que lo hagas con cada uno de los temas:

  • ¿Qué quiero cambiar?
  • ¿Por qué (o para qué) quiero hacerlo? ¿Es por mi? ¿Es por otra persona?
  • ¿Dónde estoy ahora respecto a esto?
  • ¿Cuáles son los pasos que puedo dar en esa dirección?

Nunca creí que pudiéramos transformar el mundo, pero creo que todos los días se pueden transformar las cosasFrançoise Giroud (1916-2003) Escritora y política francesa.

 

Caminando hacia TI (Propuesta nº 2)

La segunda propuesta que te planteo es que te marques un único objetivo. Puedes considerar alguno de los puntos de la lista de ‘cambios’ que te he planteado en el punto anterior. Así que UN MES, UN OBJETIVO. Uno. 1️⃣ . Nada más (y nada menos). Que sea ese Uno el que haga que continúes caminando hacia ti, que te ayude a dar pasos hacia tu cuerpo y hacia ‘esa vida que merece ser vivida’ (tanto individual como colectivamente). De uno en uno, y teniendo como base esa lista que ha nacido de las joyas que recolectaste el año pasado y de los cambios que consideras interesantes en tu vida.

¿Qué te parece dedicarte 30 minutos al día para ti? ¿quizá para escribir o para registrar tus ciclos y saber cómo es tu danza hormonal? ¿para darte un paseo por el bosque o para leer algo que te interesa? ¿o para cambiarte a una de las opciones de banca ética? ¿quizá para escribir ese email que tantas ganas tienes o para darte una ducha larga con agua hirviendo? ¿o para tumbarte boca arriba en el sofá, mirar al techo y hacer nada? ¿quizá para cambiar tu compañía eléctrica por una cooperativa de energía?

Si ya has comenzado tu registro de ciclo (puedes leer sobre esto AQUÍ) quizá te des cuenta de que cada día dependiendo de la fase en la que estés, quieres invertir esos 30 minutos (o los correspondientes 1.800 segundos ⏰) en algo diferente. Si es así, toma nota para seguir recabando pistas sobre tus deseos y necesidades en cada una de tus fases.

 

Aquí te dejo estos 2 ejercicios para centrar-te, ubicar-te y saber cual es la dirección por la que TÚ decides continuar caminando. Recuerda que solo tu tienes tus respuestas, tus propósitos, tus medios y capacidades para encontrarte contigo y con esas decesidades que harán que vivamos (tanto individual como colectivamente) la Vida que merece ser vivida.

🗓(Si eres una friki de los calendarios (como yo) y te gusta tener todo anotado, probablemente te gusten estos calendarios mensuales en donde tienes espacio también para anotar el propósito mensual).

Y si quieres, cuéntanos en los comentarios que te parecen las propuestas. ¡Te leo por aquí abajo! 👇 👩🏻

 


👣En que me ando…

✔️El día 19 de enero en Irun (Gipuzkoa) vamos a hacer una sesión abierta de nuestro colectivo ‘BulbAhizpak’ (o Hermanas de Coño 😎). Además de presentar el proyecto, hablaremos de nuestras intenciones para este nuevo año y haremos un video-forum con el documental de MIAU (Movimiento Insurgente para la Autonomía de una Misma).

✔️Y…. El 4 de febrero mi Compa I. y yo estaremos dando un taller de día completo sobre ciclo menstrual y ginecología autogestiva en ‘Lea Espazioa’ (Aulesti, Bizkaia). ¡Es un planazo! Tienes más información, AQUÍ. (HEMEN euskaraz!)

¿Te vienes? ¡Nos necesitamos! Si quieres más información puedes escribirme a enara@viviendoenciclico.com o contactar conmigo desde aquí.

Inspiraciones 2017

Inspiraciones 2017

Este 2017 ha sido intenso. Mucho. Lo termino con una sonrisa grande; a todos los niveles ha sido un año lleno de Vida, de esa que merece ser Vivida.

Si. Lo confieso, soy mucho de capitular. De cerrar etapas, años, ciclos. Me hace sentir bien hacer repaso y también aprovechar para proyectar (y soñar futuro)… y bueno, estos días de fin de año me están sirviendo para esto. La verdad es que no soy de grandes celebraciones, de hecho procuro celebrar la Vida en cuanto tengo ocasión, y también en esos momentos me gusta repasar lo acontecido. Tanto para ver lo que quiero cambiar, como para darme unas palmadas en la espalda por lo cambiado. Y tú… ¿También recapitulas? ¿Cómo lo haces?

Inspirarme de otras personas y de los trabajos que hacen, es la forma de continuar caminando por esos caminos por los que elijo caminar (¡menudo trabalenguas! 🤓). A mí, además de nutrirme de personas de carnes y humores, me encanta hacerlo con lecturas, documentales y podcast de otras que aunque no conozco, igualmente siento cerca. ¡De esto va lo de crear juntas! Por lo que con esta entrada de hoy, quiero compartirte los audiovisuales que para mí han sido TOP en este 2017 que se va. (Si sabes que eres una de las que me ha recomendado algo de lo que re-comparto aquí abajo, G-R-A-C-I-A-S)

El top más_que_ten (porque son más de 10 😛) de todo aquello que he visto, he leído y me ha inspirado este año, resumido por aquí.

Tienes un listado de documentales, libros, canciones y podcasts (programas de radio) que, espero te gusten y te sirvan para seguir preguntándote tanto como a mí.  Algunos están subidos en ‘Menstru-recursos’ y en ‘Eco-Recursos’, y otros no, ya que aunque no son específicamente de temas relacionados con menstruación y economía, me han servido mucho mucho mucho.

Este recopilatorio pretende ser un regalo de vuelta 🎁 para agradecerte que estés al otro lado. Porque darme este salto al mundo virtual y tenerte ahí , es uno de los regalos más grandes de este 2017.


¡Hay mucha información de la buena aquí abajo! Recuerda guardar esta entrada para ir viéndola poco a poco y… ¡Disfrútala!

CHARLAS Y DOCUS (En cada una de ellas tienes el enlace que te lleva directamente a verlo)

🎬 TedTalk de Brene Brown ‘El poder de la vulnerabilidad’. buenísimo. Todxs somos seres vulnerables (y esto, también es un super-poder).

🎬 Documental en euskera imperdible: ‘ARRAKALA. Zirrikutu bat haitzean’ (o GRIETA. Agujeros en las rocas) Este link que te dejo, tiene subtitulos en castellano. Se plantean preguntas como: ¿Qué es la heteronorma? ¿Cómo se articula entre las personas? ¿Cómo condiciona nuestras relaciones y formas de vivir?

🎬 MIAU (Movimiento Insurrecto por la Autonomía de Una misma) Este documental es un guiño para todas aquellas que ignoramos el funcionamiento de nuestro cuerpo y nos vemos sometidas a cualquier estructura machista y patriarcal, ya sea la médica, la farmacéutica, la comida veneno o cualquier persona que intente silenciarnos.

🎬 Nuevas realidades cooperativas. Dos documentales geniales que muestras proyectos cooperativos y autogestionados que ya existen: En castellano ‘Stop! Rodando el Cambio‘ y ‘Gure kabuz ala hil‘ (Por nuestra cuenta o morir) que es en euskera (aunque este enlace está con subtítulos en castellano).

🎬 Cuidado, resbala! Este documental aborda una de las preocupaciones de la sociedad en general y de los movimientos feministas en particular: el trabajo de los cuidados. Quién lo realiza, cómo se valoran, cuán necesarios son, qué nos aportan. Sin cuidados no hay vida, y sin vida no hay política, ni mercados, ni crisis… absolutamente nada.

🎬 Con tu dinero. ¿Qué hacen los bancos y cajas con nuestro dinero y con nuestros ahorros? En este documental encuentras respuestas, y quizá empuje para realizar el cambio hacia otro modelo de banca.

🎬 Erika Irusta en México. Teach E. estuvo de gira por tierra mexicanas en noviembre. Allí una de las Compas organizadoras del mitote (encuentro), grabó una de sus conferencias que encuentras en este vídeo-regalo.

 

LIBROS (¡En algunas bibliotecas municipales puedes pedir los libros que quieras que compren!)

📔 Diario de un cuerpo (Erika Irusta). Si aún no lo has leído, sencillamente hazlo. Es un texto íntimo y de una sinceridad extraordinaria. Ilumina infinidad de aspectos ocultos de los estadios por los que pasa el cuerpo menstruante a lo largo del ciclo menstrual. El libro tiene la capacidad liberadora de hacernos ver como ‘normal’ aquello que hasta hoy era entendido como un estorbo o una debilidad.

📕 Otras maneras de usar la boca (Rupi Kaur). Poemas que van directos al corazón. Otras maneras de usar la boca habla, de una forma contundente y poderosa, de cómo superar los golpes de la vida: el abuso, el desamor, la pérdida y las ideas preconcebidas sobre la feminidad. Siempre impactantes, los versos de Kaur llenan de fortaleza a la lectora, que siente esas palabras como suyas y la necesidad de transcribirlas y compartirlas.

📗 Polifonía amorosa (Laura Latorre). Existen muchas formas de ‘amor’, y también de amar. Este es un libro que narra diferentes experiencias amorosas de personas que intentan alejarse de la violencia y explorar prácticas más libres en sus relaciones. «Es el resultado de una escucha muy atenta, ya sea en las entrevistas que he realizado y en los talleres que he facilitado, como en las miles de conversaciones sobre el amor que he mantenido con mis amistades» dice su autora.

📘 Porque no soy feminista. Un manifiesto feminista (Jessa Crispin). Poniendo patas arriba el concepto ‘feminista’. En este fiero e inteligentísimo manifiesto, Jessa Crispin pide más. «Por qué no soy feminista» es una llamada radical a la revolución. Acusa al movimiento feminista de inconsciente, irrelevante y cobarde, y pide nada menos que un desmantelamiento absoluto del sistema de opresión.

📙 Utopía para realistas (Rutger Bregman). ¿Imaginamos un sistema diferente? La distribución del trabajo y la acumulación de la riqueza se ha distorsionado, tensando a la sociedad hasta el punto de asomarse al abismo de la ruptura. La incertidumbre y el desconcierto se instalan en la gente y los políticos no ofrecen una respuesta racional sino al contrario, algunos apelan a las emociones más primarias. No la ofrecen porque no la tienen, y no la tienen, sencillamente, porque no son capaces de imaginar un sistema diferente.

 

PODCAST (Me encanta escuchar programas de radio mientras paseo con mi peluda como los que te recomiendo aquí. Estos son mis favoritos)

📻 El lado de afuera. «Hay veces en que el mundo resulta mucho más fácil de ser asimilado, cuando contemplamos nuestra vida en tercera persona. Desde arriba, desde el más afuera de los lados posibles». Historia Argentina de Rodrigo Fresán. Y así lo miran (y lo ven) ellas. Feminismo(s) hecho(s) ondas, con ternura y con un montón de temas interesantes.

📻 Sangre fucsia. «Somos la víscera, el puñetazo, la hemorragia». Programas de radio llenos de fuerza fucsia y con infinidad de reflexiones para seguir escarbando.

 

CANCIONES (¡Dale al Play y disfruta!)

🎼 Soy yo (Bomba Estereo). Esta niña es mi ídola.

🎼 Nadie me dijo nunca (De espaldas al patriarcado). Un poco de visibilidad lésbica hecha canción.

🎼 Gire (Eva Sierra y La Otra). Ambas tienes un montón de canciones buenísimas, esta que te pongo por aquí, es la que me ha acompañado a ‘girar’ este año.

🎼 Gure kaiola (Glaukoma). En euskera, con subtítulos en castellano. Y es que… que guapxs estamos poniendo en duda todo, ¿verdad?

🎼 Peras y manzanas (Viruta FM). Adoro a Viruta y las letras de sus canciones (si te mola su rollo, no dejes de ver también este VÍDEO. Normal… ¿qué es normal?).

🎼 Gozar hasta que me ausente (Paloma del Cerro). Una buen rollera para recordar que somos finitas.

 


Te deseo un año lleno de buen rollo, muchos cuestionamientos y kilos y kilos de ternura.

Y en 2018… SEGUIMOS creando juntas #CulturaMenstrual y poniendo patas arriba las #Economía(s).

Si aún no te has suscrito al proyecto, puedes hacerlo aquí (donde pone ‘¿Te subes al barco?’) y recibir la primerísima todas las actualizaciones y entradas de blog.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies