‘Del capitalismo a la Economía Feminista’
Los cuerpos menstruantes somos atravesados por todas las facetas socioculturales de nuestro entorno, entre estas, también el dinero, los bienes materiales y todo lo que tiene que ver con estos patrimonios de los que conscientemente hemos sido alejadas con frases como: “eso no es para mí”, “lo relativo a la gestión del dinero es difícil”, y un largo etcétera que han ayudado a que las realidades de muchas mujeres sean precarias y a que deleguemos la gestión y responsabilidad de todo esto (que es lo que obtenemos por muchas horas de trabajo), en personas que probablemente no compartan nuestros valores ni nuestra dirección en la vida.
La economía feminista, también llamada ‘economía de los cuidados’ es esa economía conscientemente invisibilizada que sostiene lo que conocemos como capitalismo o economía de los mercados. Es la que pone la vida en el centro, dejando el capital en un segundo plano y la que te lleva a cuestionar-te cual es esa ‘Vida que merece ser vivida’.
Y para ti… ¿cual es la Vida que merece ser Vivida?
En esta sección de mi proyecto, tienes una invitación para cuestionar-te cuál es tu relación con el dinero, cómo lo gestionas, y cuál es para tí esa Vida que merece ser vivida’. Aquí abajo encontrarás el video que hice para la Comunidad Soy1Soy4, en el que a modo de introducción y siempre partiendo desde mi vivencia, doy algunas claves.
En la primera parte tienes información sobre economía capitalista y productos financieros, en la segunda, una breve introducción a la perspectiva de la economía feminista, y por último un ejercicio que a mí personalmente, me ha puesto la vida (maravillosamente) patas arriba. Más abajo encontrarás el texto relacionado con el video en el que a modo de resumen, tienes por escrito lo que comento en el video.
RESUMEN DEL VIDEO
¿Qué tal? ¿Cómo te sientes? ¿Qué te ha parecido?
¿Has comenzado con tu Mapa de Desecidades?
¿Cuál es tu relación con el dinero?
Deseo que este vídeo te haya sido útil y te haya servido para continuar preguntándote.
Como te decía al principio, este es un camino que investigo y transito desde mí. Por tanto, cualquier aportación que quieras hacerme al respecto, será muy bienvenida.
Y por último, si crees que puedo ayudarte a poner (un poco más) de orden en tu ‘matrix’ financiero, ponte en contacto conmigo y te cuento 🙂